Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Con 5.400 millones de plantones al año, la Región lidera la producción nacional

Las 40 empresas de semilleros o viveros asentadas en la Región de Murcia generan una actividad económica que alcanza los 900 millones de euros

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las formas de producción hortícola nada tienen que ver con la idea del imaginario común del agricultor tradicional. La tecnificación del sector agrario regional se produce desde hace tiempo en muy diversos ámbitos como la planificación del riego y la fertilización, el desarrollo de variedades y otras muchas técnicas agrarias que han hecho avanzar el desarrollo de la producción hortícola regional. En este sentido, la Región de Murcia es también líder en la producción de plantones hortícolas, con 5.400 millones de plantas cultivadas en semilleros cada año.

Esta fase inicial del cultivo hortícola, sucede lejos de los tradicionales campos de regadío y se oculta a los ojos que los extraños, puesto que las semillas son mimadas previamente en viveros para garantizar su germinación y el desarrollo inicial de la planta, que posteriormente es trasplantada a las extensiones de cultivo hasta alcanzar su madurez. Para el cultivo de semillas se instalan invernaderos debido a que los requerimientos climáticos de los plantones son elevados en los primeros estadíos de desarrollo, por lo que el control del clima resulta imprescindible.

Esta actividad inicial de las plantas representa una actividad comercial que genera cerca de 900 millones de euros en la Región de Murcia, ya que los agricultores no adquieren directamente la semilla sino el plantón ya desarrollado. En el caso de los productores y empresas hortofrutícolas y así como algunas cooperativas cuentan con semilleros propios en los que también se ocupan del desarrollo inicial de las semillas.

En conjunto, unas 40 empresas de semilleros o viveros están asentadas en la Región de Murcia y trabajan con más de 60 especies vegetales.

“Somos los líderes nacionales en la producción de plántulas hortícolas, debido a la calidad de nuestras instalaciones que aseguran una total garantía fitosanitaria, con ausencia de plagas y enfermedades que se traduce en una calidad de las plantas”, ha asegurado el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco González Zapater, durante su visita a las instalaciones de Viveros La Sala en San Pedro del Pinatar.

Según González Zapater, «las ventajas de la producción de plantones de hortícolas para su posterior trasplante a la parcela de cultivo, frente a la siembra directa de la semilla, radica en asegurar la viabilidad de la plantación en las primeras fases de cultivo».

Además, con este sistema se evita la proliferación de plagas y enfermedades y supone un beneficio medioambiental, al reducir el consumo de agua necesaria en estas primeras fases del cultivo.

“Desde el Gobierno regional se ha apoyado este sector por los beneficios del sistema de producción. Además, hemos sido pioneros en la implantación de medidas sanitarias como la obligatoriedad de que los semilleros tengan unas medidas estructurales para la producción de plántulas, como una doble puerta de acceso, desinfección del agua y ventilaciones cubiertas de malla anti insectos, entre otras”, ha detallado González Zapater.

En la Región se producen 2.000 millones de plantas de lechuga, 1.000 millones de brócoli o 970 millones de plantones de cebolla, pero se desarrollan cada año más de 60 especies vegetales, que se utilizan en campos de cultivo de la Región y en otras zonas del país.

“Con el número de plántulas de lechuga que se producen en Murcia se podría cultivar más de 40.000 hectáreas frente a las 15.000 hectáreas que se cultivaron en 2022. Más del 60 por ciento de esta producción es trasladada a otros puntos de España para su cultivo”, ha apuntado el secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

Cómo técnicas especiales implantadas en los semilleros de la Región de Murcia destaca la producción de planta injertada en cultivos como tomate, melón, sandía y, en menor medida, pimiento. Además, se utilizan variedades que son más resistentes ante el estrés hídrico que sufren los cultivos y tienen más protección frente a algunos virus.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral