Las exportaciones de frutas y hortalizas de la Región de Murcia aumentaron un 8,85% entre enero y junio de 2025, alcanzando un valor de 2.128 millones de euros, según datos ofrecidos por la Comunidad Autónoma durante la feria Fruit Attraction 2025, celebrada en Madrid.
Este crecimiento supone un incremento absoluto de 173 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el valor se situó en 1.955 millones de euros.
Por subsectores, la exportación de frutas creció un 16,98%, mientras que la de hortalizas aumentó un 4,61%, según los datos presentados por el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su visita a la feria internacional.
Durante su intervención, el presidente atribuyó estos resultados al trabajo del sector y al modelo productivo regional basado en la tecnificación. «Una gota de agua es mucho más productiva en la Región de Murcia que en ningún otro lugar del planeta», declaró.
Alemania continúa siendo el principal destino de las exportaciones murcianas, seguido por Francia y Reino Unido. Estos tres mercados representan el 60% de las ventas totales, con productos como lechuga, brócoli, coliflor, cítricos y albaricoques como principales referencias.
En el ámbito institucional, López Miras defendió el papel del trasvase Tajo-Segura como infraestructura estratégica y advirtió que «sin agua, la delegación de la Región en la Fruit Attraction sería imposible». También señaló que el trasvase «aporta 4.000 millones de euros al PIB y 100.000 empleos».
En relación con el contexto económico general, el presidente recordó que Murcia fue la autonomía con mayor crecimiento del PIB en 2024, con un aumento del 4,5%, lo que, según afirmó, «se debe en gran parte a la fortaleza del sector agroalimentario».
La Región de Murcia ha contado con la mayor delegación provincial en Fruit Attraction, formada por 123 empresas, incluyendo asociaciones como Fecoam, Proexport, Apoexpa, así como firmas del sector auxiliar y entidades como el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), que participa por primera vez con estand propio.
El Gobierno regional ha dispuesto un estand institucional de 64 metros cuadrados, con zonas para presentaciones, reuniones y demostraciones culinarias en vivo. Entre los elementos destacados, figura un jardín vertical de 32 metros cuadrados.