26.9 C
Cartagena
martes, 21 de octubre de 2025

La retirada de Puerto Mayor y la restauración ambiental de la Caleta del Estacio costará 26 M€

El Gobierno central ha iniciado la licitación de ambas actuaciones | Las obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses una vez adjudicado el contrato

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Gobierno central ha iniciado la licitación del proyecto de retirada de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga, por un importe cercano a los 26 millones de euros.

Las obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses una vez adjudicado el contrato, según ha informado el delegado del Gobierno, Francisco Lucas.

La actuación afectará a un espacio de un millón de metros cuadrados, ocupado desde los años 70 por infraestructuras vinculadas a un proyecto portuario que fue paralizado en 2021 por su impacto ambiental. La intervención se enmarca en el Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, dotado con cerca de 700 millones de euros y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Retirada de estructuras y recuperación ecológica

El jefe de la Demarcación de Costas, Daniel Caballero, ha explicado que se eliminarán más de 2.500 metros de tablestacas metálicas y se retirarán aproximadamente 98.000 metros cúbicos de rellenos asociados, además de 45.000 metros cúbicos de materiales contaminados, que se gestionarán mediante operadores autorizados. El proyecto evita el dragado submarino y el uso de arenas externas, para minimizar el impacto ecológico.

El plan prevé la recuperación de la antigua línea de costa, el mantenimiento parcial del espigón norte para dar servicio al puerto de Tomás Maestre y la reducción del espigón sur, manteniendo una parte como dique de contención.

Las arenas no contaminadas se redistribuirán para configurar el perfil costero. Además, se realizará una restauración ambiental integral que incluye la eliminación de especies invasoras, la replantación de especies autóctonas, la siembra de posidonia oceánica y la instalación de 70.000 m² de pasarelas de madera para facilitar el acceso peatonal a la playa.

Medidas de control ambiental y calendario condicionado

El proyecto se completará con un plan de vigilancia ambiental, que incluirá medición de la calidad del agua y del aire, así como medidas específicas de protección de fauna marina y avifauna, con especial atención a la nidificación de aves entre abril y septiembre, periodo durante el cual se limitarán los trabajos ruidosos.

El proyecto fue expuesto al público junto con su Estudio de Impacto Ambiental en marzo de 2024, tras el proceso de reversión al dominio público marítimo-terrestre estatal acordado por el Consejo de Ministros en abril de 2021.

El delegado del Gobierno ha instado a la colaboración entre administraciones, recordando que la ejecución inicial del puerto fue competencia autonómica, y ha pedido al Ejecutivo regional que asuma su papel en el proceso de recuperación del Mar Menor.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral