24.9 C
Cartagena
miércoles, 8 de octubre de 2025

La riqueza neta de los hogares españoles sube un 9,3% en el segundo trimestre y su deuda se mantiene en mínimos del 2000

Los activos financieros netos de las familias representan un 152,8%, lo que supone 4,9 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2024

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La riqueza financiera neta de los hogares españoles e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles.

En cambio, la deuda de las familias se incrementó un 2,5% interanual en el segundo trimestre, pasando de 701.000 millones en junio de 2024 a 719.000 millones en el segundo trimestre de 2025. No obstante, en porcentaje de Producto Interior Bruto (PIB), la deuda de los hogares se redujo, al situarse en el 44% al finalizar junio, frente al 45,4% de un año antes, valores que no se observaban desde el año 2000.

En porcentaje del PIB, los activos financieros netos de los hogares representaron un 152,8%, lo que supone 4,9 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2024. El saldo total de los activos financieros de los hogares alcanzó un importe total de 3,284 billones, un 7,8% superior al registrado un año antes.

Este aumento reflejó una revalorización de 155.200 millones y una adquisición neta de activos financieros de 80.200 millones acumulados desde finales del segundo trimestre de 2024.

El peso del efectivo y los depósitos se redujo 1,5 puntos, a pesar de las operaciones netas positivas en depósitos a plazo y transferibles.

Incremento del 2% de la deuda consolidada de empresas 

Las cuentas financieras de la economía española muestran que la deuda consolidada de las empresas y los hogares ascendió a 1,741 billones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 2% con respecto al mismo trimestre de 2024.

No obstante, en términos del PIB, la ratio prosiguió su senda de moderación, al situarse en un 106,5%, frente al 110,5% del PIB de un año antes.

En concreto, la deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde algo más de un billón en el segundo trimestre de 2024 a 1,022 billones en junio de 2025. En términos del PIB, la ratio pasó del 65,1% al 62,5%, alcanzando un mínimo no observado desde 2001.

Por su lado, la deuda de las familias pasó de 701.000 millones en junio de 2024 a 719.000 millones en el segundo trimestre de 2025, aunque, en porcentaje de PIB se redujo, al situarse en el 44%, frente al 45,4% de junio de 2024, valores no vistos desde el año 2000.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Mundo viral