Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) han aprobado hoy la modificación presentada por España el pasado 3 de diciembre de 2024, del plan de recuperación y resiliencia nacional, que incluye subvenciones y préstamos por valor de 163.000 millones de euros. Dicho plan contempla las medidas que deberán ser realizadas por España antes del 31 de agosto de 2026, en sucesivos hitos, para acceder a los fondos europeos.
En la reunión celebrada hoy por el Consejo Europeo de Economía y Finanzas de la UE, en el que participan los ministros responsables de los 27 estados miembros, se ha aprobado la evaluación positiva de la Comisión de dicho plan, para que España logre el 5º desembolso de los fondos y préstamos, que asciende a 25.000 millones de euros.
Con este 5º desembolso, el total de transferencias realizadas en el Plan ascenderá a 56.000 millones, el 75% del total de transferencias no reembolsables previstas.
Según el análisis de la Comisión, se establecen una serie de medidas que deben aplicarse para acceder a los fondos, entre las que España deberá aprobar un alza en la tasa diésel para acceder al quinto pago.
De los más de 25.000 millones solicitados, unos 9.100 millones brutos (8.000 millones netos) corresponden a subvenciones y 16.000 a préstamos (15.900 millones netos).
Este anexo al plan supone el adelanto de 55 hitos y objetivos ya cumplidos, de manera que el quinto desembolso de transferencias y los dos primeros de préstamos pasarán de tener 32 medidas a recoger un total de 84.
El principal requisito para el desembolso de este quinto tramo ampliado es la reforma fiscal y que debe incluir la subida del impuesto sobre el diésel, una medida que carece de apoyos suficientes para salir adelante en el Congreso de los Diputados.
Además, Bruselas exige que la reforma fiscal de como resultado un incremento permanente de la recaudación que sea equivalente al menos al 0,3% del PIB.
La Comisión procederá ahora a evaluar el cumplimiento de las medidas vinculadas al quinto desembolso, pero, si detecta deficiencias en alguno de los objetivos asociados, España sólo recibirá un pago parcial, algo que ya ocurrió en relación al cuarto tramo del plan.
Al respecto, el minist ro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado que el Gobierno está en proceso de discusión con la Comisión Europea en relación a la valoración del cumplimiento de hitos del quinto desembolso ampliado.
«Estamos avanzando en paralelo en los hitos que queden por completar, en este caso, el impuesto a los hidrocarburos, en el que seguimos trabajando para sacar adelante, a la vez, tanto la política doméstica como una valoración positiva del quinto desembolso», ha agregado el ministro, quien ha garantizado que se trabaja para poder aprobar ese impuesto «lo antes posible».