La vivienda vuelve a situarse como el principal problema para los españoles, según el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre. El estudio también revela un aumento en la preocupación por la inmigración, que asciende al segundo puesto y desplaza a la corrupción. Además, la mala calidad del empleo alcanza un máximo histórico de menciones y se posiciona como el tercer problema más señalado por la ciudadanía.
Un mes más, la vivienda vuelve a encabezar la lista de preocupaciones de los españoles. El estudio muestra también un repunte en la inquietud por la inmigración, que sube al segundo lugar y desplaza a la corrupción. Además, la mala calidad del empleo registra un récord de menciones y se sitúa como el tercer problema más destacado.
En contraste, la preocupación por la corrupción y el fraude, que en julio alcanzó el 25,3% tras el escándalo que llevó a prisión al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, desciende notablemente en septiembre, pasando del segundo al noveno puesto con un 10,9% de menciones.
Por otro lado, los problemas relacionados con la calidad del empleo escalan hasta la tercera posición, registrando un máximo histórico con un 17,1% de menciones, lo que supone un incremento de 3,3 puntos respecto al barómetro de julio.
Censura a los políticos
El mal comportamiento de los políticos aparece como el cuarto problema más señalado, con un 16,9% de menciones, uno de los porcentajes más altos de los últimos meses. En quinta posición se sitúan los problemas políticos en general, con un 15,9%.
También la crisis económica ocupa este septiembre el sexto lugar, con un 14,6%, mientras que la política vuelve a figurar en la séptima plaza bajo el epígrafe Gobierno y partidos, con un 14,5%. Un fijo de la lista es el paro, con un 14,2%, y en noveno lugar la corrupción y el fraude, que registran un 10,9%. Esta cifra supone 14,4 puntos menos que en el barómetro anterior, cuando este problema se colocó en segunda posición tras la entrada en prisión de Cerdán.
Cambio Climático
Además, el sondeo de septiembre, tras los incendios de este verano, refleja un incremento de la preocupación por el cambio climático que pasa del 1,7% al 4,3%. Es su porcentaje más alto desde enero de este año, cuando fue citada como un problema nacional en el 4,8% de cuestionarios del CIS. También han crecido las menciones al medio ambiente: un 0,8% en julio frente al 2,8% de septiembre.
La relación de problemas afectan más personalmente a las personas entrevistadas por el CIS la lidera la crisis económica (24%) seguida de la vivienda (23,1%), la sanidad (19,4%), la calidad de empleo (16,3%) y la inmigración (9,7%).