Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Las actuaciones científicas en el Mar Menor se ponen en común en Cartagena

Una quincena de científicos participan en la jornada celebrada en el salón de actos de la UNED

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Gobierno central y la Comunidad han desvelado este miércoles los avances conjuntos que ambas administraciones están implementando en los programas de desarrollo de conocimiento científico y las herramientas para la recuperación del Mar Menor.

En una jornada científica, celebrada en la sede de la UNED en Cartagena bajo el título Apuntes sobre investigación hidrológica en la cuenca vertiente al Mar Menor, una quincena de expertos e investigadores de distintos centros de investigación, universidades, el Imida, centros oceanográficos (CSIC-IEO) y responsables de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), analizaron aspectos relevantes sobre la mejora del conocimiento tanto sobre el acuífero como sobre toda la cuenca vertiente a la laguna salada.

Cerca de 150 participantes se han inscrito en estas jornadas, con las que se pretende dar continuidad, también en lo científico, a la colaboración entre Gobierno de España y el Ejecutivo de la Región de Murcia respecto al Mar Menor.

El consejero de Medio Ambiente y Mar Menor, Juan María Vázquez, subrayó que «este encuentro simboliza una ocasión única en la que se alinean los esfuerzos de las administraciones para avanzar en la recuperación del Mar Menor». Además puso el ejempo de «otras estrategias conjuntas de investigación e innovación para afrontar los retos de los ecosistemas marinos y costeros, como es el caso del programa complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkinAzul».

Por su parte, la comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas, Francisca Baraza, ha resaltado entre las actuaciones el desarrollo de la línea 8 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), donde el MITECO está invirtiendo más de 15 millones de euros. Entre ellas, las desarrolladas por el IEO en el Proyecto Belich, en el que están involucrados medio centenar de científicos de distintos centros de España y Europa, coordinados por el Centro Oceanográfico ubicado en San Pedro del Pinatar (Murcia).

La organización en común de este primer encuentro científico deriva de lo acordado en la Comisión Interadministrativa para el Mar Menor, que busca compartir la producción científica que se está impulsando desde el Miteco y la Región de Murcia, para conseguir la reversión de la degradación de la laguna y de las masas de agua asociadas a ella.

Respecto a la Monitorización y seguimiento del estado ecológico de la laguna del Mar Menor, bajo la conducción de la directora de la Oficina Técnica del Mar Menor (OTMM), Inmaculada Ramírez, y en él se expone el programa de monitorización e investigación de la laguna, conocido como Belich, a cargo de los científicos del IEO Virginia Sandoval y Jesús Mercado.

El catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia, Ángel Pérez Ruzafa, analizó el seguimiento ecológico del Mar Menor y el profesor de Investigación del IEO Juan Manuel Ruiz el estado del ecosistema lagunar.

Los miembros del Grupo de Investigación de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), Manuel Erena y Francisco Javier López, mostraron el Observatorio del Mar Menor, como programa de observación y monitorización del Mar Menor y su cuenca vertiente.

Del mismo modo, se informó del sistema de indicadores del progreso de recuperación del sistema socio-ecológico, con la intervención de la investigadora del Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia, dependiente de la Universidad de Murcia, Julia Martínez.

La jornada científica está organizada conjuntamente por el Gobierno central, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

Investigación hidrológica

En cuanto a los Apuntes sobre investigación hidrológica en la cuenca vertiente al Mar Menor, el director general del Mar Menor, Víctor Serrano ha conducido la sesión en la que se analizan las mejoras registradas en el conocimiento sobre el funcionamiento de la cuenca hidrográfica vertiente al Mar Menor, dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, a cargo del jefe de Planificación de la CHS, Jesús García.

El científico titular del Instituto Geológico y Minero de España (CSIC-IGME) José Luis García Aróstegui, ha explicado los últimos avances en la caracterización, comportamiento y seguimiento del acuífero.

Finalmente se han abordado las Herramientas para una gestión adaptativa mediante los gemelos digitales del Mar Menor y su cuenca vertiente que vienen desarrollando el Gobierno regional y el Miteco. Los científicos Manuel Erena y Francisco Javier López exhiben el gemelo digital y su plataforma de integración de los datos de observación y proyectos, así como sus modelos predictivos, mientras que el Miteco presenta el gemelo digital de la cuenca vertiente del Mar Menor, puesto en marcha por la Dirección General del Agua dentro del MAPMM, en el que se han incorporado los productos derivados del vuelo fotogramétrico digital multivista GSD 5 cm combinado con LIDAR 20ps/m2.

También se ha informado sobre el programa de modelización y la plataforma digital del proyecto Belich, a cargo del profesor de investigación del Instituto Español de Oceanografía-CSIC, Gabriel Jordá, y el investigador de la Universidad Politècnica de València, José María Cecilia, respectivamente, y del Sistema de Soporte a la Decisión (DSS), por parte del Miteco.

Además estas investigaciones son numerosas las líneas de investigación que se están impulsando desde las Administraciones central y regional relacionadas con el Mar Menor y su cuenca vertiente, todo ello con el objetivo prioritario de que las actuaciones que se pongan en marcha para la recuperación de este importante espacio natural, y su contexto económico y social, responda al mejor conocimiento científico.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral