Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

27.2 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Las empresas de la Región se reivindican en Fruit Attraction como ‘La Huerta de Europa’

Las ventas alcanzaron los 2.222 M€ hasta julio, un 2,66% más que en 2023, mientras que en toneladas exportadas el crecimiento llegó al 11,76%

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las exportaciones de frutas y verduras de la Región de Murcia registraron cifras récord en los primeros siete meses de este año, ya que superaron los 2.220 millones de euros y aumentaron tanto en toneladas como en ingresos con respecto al mismo periodo de 2023. Así lo anunció este miércoles el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, durante su visita a la feria Fruit Attraction, que se celebra en Madrid hasta el 10 de octubre.

En concreto, las ventas alcanzaron los 2.222 millones de euros entre enero y julio, lo que supuso un 2,66% más que en el mismo tramo de 2023. Así, el crecimiento fue de un 2,98% en hortalizas y de un 2,16% en frutas. Por su parte, en cuanto a toneladas exportadas, el crecimiento llegó al 11,76% (un 9,80% en hortalizas y un 14,53% en frutas).

López Miras resaltó que estos datos récord “son muy buenas noticias”, y ponen de manifiesto que la Región de Murcia “sigue creciendo. La Huerta de Europa no sólo se mantiene, sino que cada vez alimenta a más personas en todo el mundo”. Por ello, se reafirmó en que “hay que seguir apostando por nuestra agricultura, que avanza incluso en situaciones de incertidumbres”.

En cuanto a los principales destinos de esas exportaciones, Alemania se reafirma como mercado preferente con un crecimiento del 4,85%, y superando los 710 millones de euros en ventas. Le siguen Francia (355 millones de euros), Reino Unido (288 millones de euros), Países Bajos (176 millones de euros) e Italia (98 millones de euros).

El presidente también defendió que esta parcela económica “necesita el apoyo de todos” porque “no es un sector del pasado, sino de futuro. Vamos a seguir alimentando a muchos países desde la Región de Murcia, y para eso pido certezas al resto de administraciones”.

Esas certezas deben producirse, por ejemplo, en materia de agua, ya que, según indicó, “todas las cuencas hidrográficas están creciendo, pero la cuenca del Segura está disminuyendo y rozando ya el 15% de capacidad. En España hay agua suficiente, pero está mal distribuida, y por eso hay que repartirla bien”.

En este sentido, López Miras insistió en lo transmitido recientemente al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en relación al trasvase Tajo-Segura: “No se puede recortar más el trasvase, sino todo lo contrario, debemos trabajar para que haya un acuerdo nacional que impulse las interconexiones de las cuencas y en el que se pongan en común todos los recursos hídricos que tiene nuestro país”.

También puso en valor que “somos la región de Europa con más superficie agraria de cultivo ecológico, un total del 32%. Y eso es una buena muestra de lo que somos capaces de producir y de exportar a tantos y tantos países”. La superficie certificada de agricultura ecológica en la Región de Murcia se ha multiplicado por 28 en los últimos 25 años.

La Región de Murcia vuelve a ser una de las grandes protagonistas en la decimosexta edición de la feria Fruit Attraction. Este evento cuenta con 2.146 empresas expositoras de 56 países, lo que supone un incremento del 7% con respecto al año pasado. Además, se ofrecen 70.000 metros cuadrados de superficie y hay una previsión de asistencia de más de 100.000 profesionales de 145 países.

En cuanto a la Región, se cuenta en la feria con 125 empresas del sector agroalimentario e industria auxiliar, lo que la convierte en una de las comunidades españolas con mayor participación, y refleja un incremento frente a las 100 que participaron el año pasado.

Además, la Comunidad ha habilitado un stand institucional de 64 metros cuadrados que cuenta con área de reuniones y encuentros comerciales, zona de degustación de productos de la Región de Murcia y un jardín vertical de 27 metros cuadrados elaborado con frutas y hortalizas de cultivos ecológicos, que atrae la presencia de profesionales y visitantes.

“Contamos con una de las representaciones más importantes de la feria, y con esto demostramos una potencia exportadora que ninguna otra comunidad tiene”, valoró López Miras.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral