18.1 C
Cartagena
domingo, 2 de noviembre de 2025

Las ingenierías españolas operan con pérdidas y advierten que faltar 200.000 profesionales en una década

El sector compensa sus pérdidas con proyectos internacionales y reclama un cambio en el modelo de contratación pública para evitar la fuga de talento

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El presidente de la patronal de ingeniería Tecniberia, Joan Franco, ha advertido de que las empresas del sector pierden dinero en España de forma generalizada y que, si no cambia la situación, faltarán 200.000 ingenieros en los próximos diez años.

En una entrevista con EFE, Franco explicó que las pérdidas en el mercado nacional se compensan con los proyectos en el exterior, donde las ingenierías españolas mantienen un alto prestigio internacional. Sin embargo, el actual modelo de contratación pública, centrado casi exclusivamente en el precio más bajo, está llevando a muchas compañías a renunciar a contratos nacionales para centrarse en licitaciones internacionales.

El presidente de Tecniberia, que agrupa a 95 compañías, con una facturación conjunta de 8.000 millones de euros y 80.000 empleados, sostiene que la rentabilidad en España “es demasiado baja para sostener salarios competitivos”. “Para pagar más hay que ganar más, y es difícil”, señaló.

Franco alertó de una creciente fuga de cerebros: “Que los jóvenes no quieran ser ingenieros no es un problema para las ingenierías, sino para el país”, afirmó. En su opinión, la diferencia salarial con Europa, donde los ingenieros cobran “hasta tres veces más”, está vaciando de talento a las empresas españolas.

El dirigente también denunció el “abuso” de los medios propios de la Administración, como Ineco o Tragsa, que pueden pagar sueldos más altos al no competir en igualdad de condiciones. Esa situación, dijo, dificulta la viabilidad del sector privado y limita su capacidad para atraer y retener personal cualificado.

Los pliegos nos hacen daño”, insistió Franco, en referencia a los concursos públicos que otorgan el contrato al precio más bajo, lo que, a su juicio, compromete la calidad técnica y genera sobrecostes futuros. Propone que el factor económico pese solo un 20%, mientras que el 80% restante se base en criterios técnicos.

El presidente de Tecniberia señaló que algunas compañías han dejado de concurrir a licitaciones en España y prefieren operar en el extranjero, donde los márgenes son más sostenibles. A las puertas del final de los fondos europeos, Franco advirtió de que, si no se inicia una nueva etapa inversora, el sector afrontará una caída de actividad con costes fijos invariables.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral