Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

28.7 C
Cartagena
viernes, 5 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Las marcas blancas pesan un 45,8% en la cesta de alimentación envasada española

El Observatorio de la Cadena Alimentaria muestra que las familias retienen sus gastos en alimentación

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El crecimiento en el gasto de alimentación durante el primer trimestre de 2024 en España ha sido inferior a la evolución de la inflación según el Observatorio de la Cadena Alimentaria. Las familias están reteniendo sus gastos pese a que se ha producido una evolución favorable de los precios de algunos alimentos básicos de enero a abril.

Concretamente, el estudio, que incide fundamentalmente en el impacto de los precios y la percepción del consumidor, refleja que productos básicos como leche, pan fresco o legumbres se han comprado en el primer trimestre de 2024 a precios inferiores que en el mismo periodo de 2023.

También se constata que la marca del distribuidor cada vez pesa más en la cesta de la compra, y llega a alcanzar el 45,8 % del valor en alimentación envasada de enero a mayo de 2024, frente al 44,4% del mismo periodo de 2023. La marca del distribuidor en droguería supone un 53,3% y un 13,8% en perfumería.

Son algunas de las conclusiones del análisis de consumo alimentario del año 2024, con base en el panel del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se ha presentado en el pleno del Observatorio, presidida por el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda.

Según el Observatorio de la Cadena Alimentaria, durante el periodo de alta inflación, todos los agentes de la cadena han hecho un esfuerzo significativo para amortiguar el impacto en los precios de la cesta de la compra de la ciudadanía.

Además, según el Instituto Nacional de Estadística, si se confirma la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) hasta el mes de mayo y el dato adelantado del mes de junio, estaríamos frente un descenso de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de mayo esta variación fue del 3,6%. Esta evolución se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, frente a la subida de junio de 2023. También, a la alimentación, cuyos precios aumentan, pero menos que en el mismo mes del año anterior.

Funcionamiento de la Ley de Cadena Alimentaria

Durante la reunión se ha presentado también un estudio sobre el funcionamiento de la ley de la cadena de la encuesta del Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario del Ministerio, según el cual el conocimiento de la normativa se sitúa por encima del 70 % entre industrias y distribuidores, mientras que en el caso de productores y mayoristas está por encima del 90%. Al igual que otros años, el principal vehículo a través del que se conoce la Ley es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Entre 7 y 8 operadores de cada 10 que conocen la ley, creen que ésta ha permitido mejorar sus relaciones comerciales. El estudio constata que la ley ha conseguido un aumento del cumplimiento de las condiciones que establecen los contratos y que las empresas agroalimentarias destacan una importante mejora en los plazos de pago desde su promulgación.

Más de 8 de cada 10 agentes de la cadena tiene conocimiento de que tras la modificación de la ley, en diciembre de 2021, los precios tienen que ser superiores a los costes de producción.

En el pleno se ha informado sobre el inicio de los trabajos por parte de la Comisión Europea para la evaluación del funcionamiento de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario. Antes del 1 de noviembre de 2025 se publicará un informe con las principales conclusiones, que irá acompañado de propuestas legislativas.

Además, se ha presentado la nueva configuración de la web del Observartorio de la Cadena Alimentaria, que permitirá acceder de forma más sencilla a los datos disponibles. Se han incorporado en esta nueva web los datos de las distintas comunidades autónomas y estudios de cadenas de valor y se enlazan todos los observatorios de la cadena de ámbito regional.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral