Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en la Región de Murcia crecieron un 12,5% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 213.213, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los hoteles de la Región se alojaron un 11,42% más de turistas en noviembre que en el mismo mes de 2023, alcanzando los 105.228 viajeros. Por nacionalidad, 85.318 eran residentes en España, el 81,08%, mientras que 19.910 (18,92%) fueron extranjeros.
Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 11,4% y los extranjeros aumentaron un 11,4%.
Del total de pernoctaciones en la Región, 165.203 las realizaron residentes en España (un 77,48%), mientras que 48.010 (22,52%) fueron residentes en el extranjero.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 68,86 euros, lo que representa una subida del 6,8% interanual. En general, los precios subieron un 5,87% respecto al año anterior en la Región.
En total, se alcanzó en noviembre una ocupación del 41,95% y el sector hotelero empleó a 1.875 personas, con un incremento del 11,3% interanual.
Datos nacionales
El sector turístico hotelero español mantiene su buen ritmo de crecimiento. En noviembre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros experimentaron un aumento del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior hasta superar los 20 millones, según datos del Instituto Nacional Estadístico (INE).
Este incremento se debe, en parte, al aumento de la demanda tanto por parte de turistas nacionales (9,8%) como internacionales (2,9%). Además, los precios hoteleros siguen al alza, con un incremento del 7,4% en tasa anual.
A pesar de este incremento, los hoteles han logrado aumentar sus ingresos, ya que la tarifa media por habitación ocupada se situó en 113,7 euros, un 8,4% más que en noviembre del año anterior.
Durante los once primeros meses de este año las pernoctaciones se incrementaron un 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España crecieron un 0,3% y las de no residentes un 7,8%.
Por comunidades autónomas, Canarias fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 75,46%, seguida de Madrid (60,86%) y Valencia (52,74%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (33,67%), Galicia (34,02%) y Asturias (36,21%).
Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias fue la comunidad con mayor porcentaje de pernoctaciones (30,32%) en noviembre, junto a Andalucía (15,47%) y Cataluña (13,54%).
Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades con los mayores incrementos respecto a noviembre del año anterior en Melilla (+18,44%) y en Madrid (+12,59%). La menor subida se registra en Navarra, con una tasa de variación anual del +0,33%.