La dirección de Navantia y los representantes sindicales han alcanzado un principio de acuerdo para la renovación del convenio colectivo 2022-2027, dos años y medio de negociaciones intensas y movilizaciones en los distintos centros de trabajo. Este preacuerdo, que deberá ser ratificado por la plantilla el próximo 17 de diciembre, introduce cambios en aspectos como el plan de salidas, contratos de relevo y jubilación anticipada
También contempla avances en la clasificación profesional, la promoción y la homogeneización de condiciones para distintos grupos laborales, incluyendo traslados, pluses en reparaciones y jornadas excepcionales. Un grupo de trabajo se encargará de unificar las dietas, atendiendo a una de las demandas clave de los trabajadores.
Rechazo sindical en el astillero de Cartagena
Las secciones sindicales del astillero de Cartagena, conformadas por UGT, CCOO y CSIF, han mostrado su rechazo al preacuerdo, criticando tanto el contenido del documento ya que consideran que este acuerdo sigue profundizando los recortes y vulnera derechos fundamentales de la plantilla. Según denuncian, no se ha proporcionado a las plantillas el texto completo con las modificaciones acordadas, lo que, a su juicio, supone una falta de transparencia y limita la capacidad de los trabajadores para tomar una decisión informada en el referéndum previsto.
Fuentes del Comité de Empresa señalan que el preacuerdo incluye recortes en derechos fundamentales de los trabajadores y una reducción de la masa salarial que consideran injustificada, especialmente en un momento en que la compañía enfrenta una carga de trabajo significativa en todas sus áreas. Asimismo, desde CCOO Navantia Cartagena, critican que este tipo de acuerdos ya han tenido precedentes negativos, como el convenio anterior, en el que se produjo un desvío de 500 millones de euros, una mejora salarial para las categorías más altas y una pérdida de derechos para el resto de la plantilla.
«Es fundamental que las plantillas no acepten nuevamente un cheque en blanco», insisten desde CCOO, recordando que ya en 2023 las movilizaciones y el voto masivo de los trabajadores lograron revertir una propuesta impuesta por Recursos Humanos que no contaba con su apoyo. Además, el gremio sindical llama a la plantilla a estar informada y a tomar una postura crítica en el referéndum para evitar que se repitan situaciones anteriores.
Desfase en el calendario
El 17 de diciembre las plantillas están llamadas a votar para aceptar o rechazar el preacuerdo; sin embargo, hasta el 18 de diciembre Navantia no presentará el articulado completo con los detalles de las modificaciones planteadas, lo que genera aún más incertidumbre entre los trabajadores.