El Gobierno regional convocará 7 millones de euros en ayudas a ganaderos y agricultores que han sufrido pérdidas como consecuencia de la sequía. Así lo anunció hoy el presidente del Ejecutivo, Fernando López Miras, durante su visita en Jumilla a una finca de olivo de secano, uno de los cultivos que se beneficiarán de estas ayudas.
López Miras anunció que el Consejo de Gobierno “aprobará mañana mismo” estas ayudas de 7 millones de euros, de los cuales “5 millones van a ir destinados a agricultores de secano de olivar, de cereales, viñedos y plantas aromáticas” que sean solicitantes de ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Por su parte, los 2 millones restantes “se destinarán a ganaderos de ovino y caprino que hayan tenido pérdidas a consecuencia de la sequía, y que también sean solicitantes de la PAC”, informó.
“Desde el Gobierno de la Región de Murcia estamos al lado de nuestro sector primario y queremos ayudarles en una situación tan complicada como la que están pasando”, afirmó López Miras, quien agregó que “la solución, sobre todo para los cultivos de secano, es que lleguen las lluvias, pero mientras tanto, lo que vamos a hacer es ayudarles en todo lo que esté en nuestra mano para que puedan pasar de la mejor manera posible este episodio de sequía”.
Son más de 2.500 los agricultores y ganaderos que van a recibir estas ayudas. En concreto, se beneficiará a un total de 1.966 profesionales del sector agrícola, que suman una superficie cultivada de cerca de 51.000 hectáreas. Por su parte, las ayudas destinadas a los ganaderos de ovino y caprino beneficiarán a 569 titulares.
La Comunidad ha tenido en cuenta la pérdida de rentabilidad de las explotaciones como consecuencia de la falta de lluvias, y con estas ayudas busca trasladar un apoyo que ayude a hacer viables esas explotaciones.
En el caso de los cultivos leñosos, principalmente olivar y viñedo para vinificación, el déficit hídrico acumulado ha generado una reducción significativa de la producción de frutos respecto a campañas anteriores. En el caso de los herbáceos de secano como los cereales, la falta de lluvias ha limitado significativamente su producción, al igual que en el caso de las plantas aromáticas.
Por lo que respecta a la ganadería extensiva y semiextensiva de secano, las principales pérdidas a consecuencia de la falta de lluvias se han producido por los incrementos de costes derivados de la falta de pastos. Los ganaderos han tenido que realizar mayores compras de piensos para poder alimentar a su ganado, lo que ha mermado la rentabilidad de las explotaciones.
