21.1 C
Cartagena
lunes, 10 de noviembre de 2025

Los aranceles de EEUU golpean al sector automovilístico japones con pérdidas del 27%

Nissan, Mazda y Mitsubishi registraron pérdidas en su primer semestre

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las ganancias netas de los siete principales fabricantes automovilísticos japoneses cayeron un 27% en su primer semestre fiscal, que se prolongó de abril a septiembre, debido en buena medida al impacto de los aranceles estadounidenses al motor.

Según los informes financieros semestrales de Toyota, Honda, Nissan, Mazda, Mitsubishi Motos, Subaru y Suzuki, publicados desde la semana pasada hasta este lunes, el beneficio neto acumulado de las firmas en la primera mitad de su ejercicio en curso ascendió a 2,092 billones de yenes (11.730 millones de euros/13.580 millones de dólares).

La cifra representa un recorte combinado de beneficios del 27,2% con respecto al año anterior, antes de la subida impositiva sobre las importaciones automovilísticas impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca.

Los aranceles fueron el motivo principal de que Nissan, Mazda y Mitsubishi incurrieran en pérdidas en su primer semestre, y la escasez de semiconductores así como la desaceleración del mercado de los vehículos eléctrico tras la abolición de incentivos fiscales para su compra y el endurecimiento de políticas de emisiones, dibujan un horizonte incierto sobre las perspectivas comerciales.

Los aranceles que pesan actualmente sobre los vehículos japoneses que son exportados a Estados Unidos se sitúan en el 15%, en virtud del acuerdo comercial alcanzado en julio entre Tokio y Washington.

En concreto, pese a que este número representa una reducción notable desde el 27,5% al que estarían sujetos de forma ordinaria tras la subida general de los gravámenes estadounidense en este sector, sigue siendo seis veces superior al 2,5% que se aplicaba antes de abril.

Los vehículos son el bien principal que Japón exporta a EE.UU., y representaron en torno al 30% del total de sus envíos al país norteamericano en 2024.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral