El decano del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región, Luis Hidalgo Abenza, ha defendido la necesidad de fomentar hábitos saludables entre los niños y adolescentes, proponiendo la realización de talleres y ‘showcooking’ con cocineros para acercarlos a la alimentación equilibrada y a la cocina.
Hidalgo, quien ha realizado estas declaraciones tras comparecer ante la Comisión Especial de Estudio sobre Infancia y Adolescencia de la Asamblea Regional, ha abogado también por mejorar la formación en esta materia del profesorado como pilar fundamental en el desarrollo intelectual del niño.
Otra propuesta es la de actuar en el ámbito deportivo de los menores con la introducción del dietista-nutricionista en colaboración con las federaciones deportivas, de manera que no solo se mejore el estado de salud, sino también el rendimiento físico.
No obstante, la principal medida para Hidalgo es la creación de la figura del dietista-nutricionista en Atención Primaria. “Creemos que es esencial, dado que es la primera puerta en lo que respecta a la intervención en aras de una alimentación saludable”, ha señalado.
En este sentido, ha remarcado que el dietista-nutricionista “como profesional de la salud capacitado, puede incidir en los hábitos de consumo de población infantil/adolescente”, en relación a temas como el azúcar, las bebidas energéticas, la sal o los ultraprocesados. De ahí la importancia de intervenir en áreas como la Educación, Salud, Deporte y Cultura.
El decano ha explicado que “estudios como los realizados por el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), a partir de la Encuesta ENE de seroprevalencia de la infección Covid-19 en 2020 en España, o el Estudio Aladino 2023 de la propia Aesan, revelan la prevalencia del sobrepeso y obesidad en la población infantil de la Región de Murcia, siendo las familias vulnerables las más afectadas por esta patología”.
Por este motivo, considera “indispensable la creación de vías de colaboración para fomentar, promover y educar para la salud a través de una alimentación sana, equilibrada, sostenible y consciente”.
También ha intervenido en la Comisión sobre Infancia y Adolescencia de la Asamblea, la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de la Infancia de la Región de Murcia, Juana López Calero, que ha abogado por la “creación del Observatorio de la Infancia y Adolescencia, que permita tener un conocimiento actualizado de su situación, ya que si no se tienen cuantificadas y territorializadas las necesidades, es muy difícil actuar con eficacia”.
Y para ello, ha resaltado la importancia de crear “cauces de participación de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos en que se vean afectados”.
López Calero ha insistido en poner a la infancia en el centro de las políticas, “aumentando el presupuesto destinado a ello, así como desarrollar más políticas preventivas y mejorar la atención de la infancia y la adolescencia en todos los procedimientos judiciales en los que se vean involucrados”.