Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

29.1 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Los españoles consumen 6.000 millones de alimentos congelados en 2024

China y Japón ocupan el primer puesto entre los clientes de pescado congelado nacional

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las ventas de alimentos congelados en España alcanzaron los 6.000 millones de euros en 2024, casi un 2% más que en el ejercicio anterior. El pescado, con 3.225 millones de euros consumidos, es el producto congelado más consumido por los españoles, seguido de los platos preparados (1.630 M.€) y los vegetales (690 millones de euros, sin patatas prefitas).

La oferta del congelado se encuentra concentrada en pocos operadores en España, que han protagonizado operaciones de fusión y compra de empresas, además de ocasionar el cierre de algunas de ellas. En conjunto, las primeras diez compañías del sector del congelado alcanzan una cuota de mercado del 36%, según los datos provisionales difundidos por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce).

El mercado del congelado experimenta un crecimiento moderado, incentivado por la tendencia alcista del consumo privado, al que los operadores tratan de ganar con una intensa rivalidad en precio.

El segmento del pescado congelado concentra la mayor capacidad empresarial, encabezada por la líder del mercado Nueva Pescanova de Pontevedra, que alcanzó los 670 millones de facturación en 2022, a la que siguen Iberconsa y Profand. En la Región de Murcia, Ricardo Fuentes e Hijos cuenta con una flota de barcos ultracongeladores, destinada al procesamiento de atún rojo destinado al mercado asiático. Su facturación total, no sólo de congelado, superó los 370 millones de euros en 2022.

Respecto a los platos preparados, la fisonomía empresarial es muy variada en nuestro país. En cuanto a la Región de Murcia, Fripozo es una de las insignias del sector del congelado. En 2023 su facturación superó los 180 millones de euros.

En cuanto a los vegetales congelados, Ultracongelados Virto de Navarra se sitúa en la primera posición de este ránking, con 431 millones de euros de facturación en 2022, seguida por Congelados de Navarra.

Galicia concentra el sector de congelados de pescados, mientras que Navarra es la líder en vegetales congelados. En esta categoría, en la Región de Murcia, empresas como Fruveco o Ultracongelados Azarbe, son las más destacadas con una facturación que supera los 100 millones de euros. 

Los segmentos de platos preparados (1.630 M€) y patata prefrita (250 millones de euros) registraron, de nuevo en 2024, una evolución más positiva. Ambos alcanzaron una tasa de variación en el entorno del 6%.

Se estima que el mercado de carne congelada contabilizó un aumento del 2,5%, con 205 millones de euros), incremento porcentual ligeramente superior al calculado para el segmento de vegetales congelados. Por su parte, las ventas de pescado y marisco congelado experimentaron un retroceso adicional, si bien siguieron generando la mayor parte del negocio.

Respecto a las exportaciones de alimentos congelados, registró en 2023 una caída del 9,3%, hasta los 5.265 millones de euros. De esta forma, se intensificó la tendencia descendente que se había iniciado en el año anterior y que, en función de los datos provisionales, se prolongó en 2024. Aunque perdieron relevancia, China y Japón se mantuvieron como los principales destinos, por delante de Italia y Portugal.

El sector se encontraba formado en 2023 por unas 320 empresas, cifra que desciende como consecuencia de las operaciones de compra y fusión de empresas y el cese de actividad de algunos operadores. Sin embargo, el volumen de empleo generado superaba los 17.000 trabajadores, habiéndose visto favorecido por el crecimiento de la actividad.

A pesar del predominio de compañías de pequeña y mediana dimensión, generalmente de capital español y de origen familiar, el sector presenta una tendencia hacia la concentración. Así, los cinco operadores del sector con una mayor facturación en España obtuvieron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 23%, mientras que los diez primeros reunieron el 36%. Ambos porcentajes han aumentado en los últimos años.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral