Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Los españoles gastan 3.456 millones de euros en comidas preparadas, 74,6 € por persona

Las sopas y cremas son el segmento de platos preparados más consumido en los hogares, con un 36% del volumen

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El consumo de platos preparados crece en toda España y los hogares españoles optan cada vez más por la facilidad de preparación frente al ahorro o la elaboración en la dieta diaria. En 2023, los españoles gastaron una media de 74,6 euros por habitante en comidas para llevar, lo que supone un 9,7% más que el año anterior, según datos del Informe de Consumo Alimentario del MAPA 2023.

En conjunto, todos los españoles consumimos en 2023 comidas preparadas por un valor de 3.453 millones de euros, un 10,9% más que en el año anterior, que en términos de volumen ascendieron a 776,4 millones de toneladas o 16,7 kilos per cápita, un 0,4% superior a un año antes.

En volumen, la compra de platos preparados por parte de los hogares españoles crece un 1,5 % a cierre de año 2023, algo destacable teniendo en cuenta que los hogares adquieren un 0,4 % menos de volumen de productos de alimentación.

En cambio, tal y como recoge el informe del MAPA, el valor del mercado aumenta un 10,9%, ya que el precio medio ha subido un 9,3 % durante el año 2023, cerrando en 4,45 €/kilo el valor de estos alimentos preparados.

Los platos preparados, representan el 2,62% del volumen total adquirido para consumo doméstico. Siendo la proporción en valor superior (4,63%).

Si analizamos el sector de platos preparados con respecto a 2019, gana presencia dentro de los hogares españoles con un 9,8% más de volumen y en valor del mercado aumenta
de manera muy destacada con un incremento del 35,3 %.

Platos más demandados

Si nos referimos a los tipos de platos preparados, el segmento más consumido en los hogares es el de sopas y cremas, debido a que representan el 36% del volumen. Este segmento crece a cierre de año 2023 un 1,4%, respecto del año anterior. En valor, sin embargo, es menor del peso que representan, un 11,7%, debido a que el precio asociado de este producto es inferior al del resto de los tipos.

Los platos preparados congelados, son la segunda tipología con mayor proporción del volumen, con un 15,9%, siendo su correspondencia en valor del 19,3% (si obviamos el otros, donde se engloban el resto de los platos no descritos). El volumen y valor de estos productos crece un 4,6% y 15,8% respectivamente.

Los platos preparados de pizza representan el 13,5% sobre el volumen total de la categoría, siendo su proporción más alta en valor y logrando casi 1 de cada 4 euros de la
categoría (19,5%). Los platos preparados de pizza consiguen decrecer en términos de volumen, con un descenso del 1,3% mientras que logran un crecimiento en valor del 8,7%.

Las tortillas refrigeradas, mantienen una mínima representación del mercado, con un 3,5% del volumen de la categoría y un 3,0% del valor total de la misma. A cierre de año 2023, consiguen generar un 0,7% de volumen adicional y un crecimiento del 12,9% del valor.

Hogares con niños

El perfil de hogar consumidor intensivo de platos preparados se corresponde con hogares con presencia de niños independientemente de la edad que tengan y hogares monoparentales debido a que el peso que representan en volumen supera el peso que representan en población.

Destaca especialmente en el caso de parejas con hijos de edad media pues son responsables de 1 de cada 5 kilos comprados de este tipo de productos (20,19%), cuando su extensión de población alcanza el 14,23%, por lo que consumen un 41,9% más de lo esperado.

En cuanto a los individuos, los adultos a partir de los 50 años, son los que más consumen platos preparados a cierre de año 2023, superando el promedio nacional que cierra en 16,43 kilos por persona y año.

Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas más intensivas en la compra de platos preparados y registran consumos per cápita por encima de la media nacional. También la Región de Murcia se sitúa por encima de la media con un consumo de 16,98 kg/año per cápita. Galicia con 10,19 kg/año es la comunidad con menor consumo de platos preparados por habitante.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral