Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los estados europeos concienciarán a los viajeros sobre la importancia de la sanidad vegetal

La salud de las plantas también está estrechamente vinculada al comercio internacional

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Ministerio de Agricultura ha puesto hoy en marcha la segunda edición de la campaña europea #PlantHealth4Life de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) para concienciar sobre las consecuencias que nuestros actos tienen sobre la salud de las plantas, especialmente cuando viajamos a países fuera de la Unión Europea.

La (EFSA), la Comisión Europea (CE) y 22 países europeos ponen en marcha esta campaña para difundir el mensaje a la ciudadanía comunitaria sobre el papel que jugamos las personas en la propagación de plagas vegetales, a través de actos de la vida cotidiana, como viajes o compras de plantas exóticas. Precisamente, uno de los hitos de la campaña está orientado a la concienciación durante el periodo estival, ya que se trata de la época del año con mayor movimiento de motivación turística y de ocio.

El mensaje que se quiere hacer llegar es la prohibición de traer plantas, flores y frutos de fuera de la UE continental, ya que existe el riesgo de entrada de organismos nocivos no presentes en el territorio nacional.

Uno de los ejemplos de desastre fitosanitario más significativo es de la Xylella fastidiosa, una bacteria fitopatógena sin cura conocida que llegó de América y que ya ha afectado a grandes extensiones de cultivos como el olivo, la vid, el almendro o la flora natural varios países de Europa, incluida España.

Las plantas también necesitan documentación para cruzar fronteras. En la Unión Europea, es el pasaporte fitosanitario, un documento con la información básica sobre el origen, la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa fitosanitaria de semillas, esquejes, bulbos, plantas, árboles o cualquier vegetal. Es el pasaporte que utilizan los operadores profesionales, ya que la salud de las plantas también está estrechamente vinculada al comercio internacional.

Por otra parte, el cambio climático, con el aumento de temperaturas y la variación en los patrones de precipitaciones, también se ha convertido en un factor influyente a la hora de crear condiciones favorables para la propagación de plagas y enfermedades vegetales.

En consecuencia, la creciente preocupación en la Unión Europea por la amenaza sobre la sanidad vegetal la ha llevado a publicar una lista de 20 plagas de cuarentena. Se quiere, así, dar prioridad a las medidas de prevención por ser las más eficaces para evitar plagas destructivas que pueden llegar a afectar a la seguridad alimentaria, la economía y el medioambiente.

Además de la campaña estival dirigida a la ciudadanía viajera en general, el programa #PlantHealth4Life también tiene otros dos públicos objetivos, como son las personas aficionadas a la jardinería y las familias concernidas por la alimentación, el medioambiente y la agricultura, pues son dos tipos de población que también pueden contribuir a proteger la sanidad vegetal europea.

Las plantas constituyen el 80% de los alimentos que comemos y contribuyen a mejorar el aire que respiramos. Pero esto no es todo: las plantas sanas suponen un buen rendimiento agrícola, lo que repercute en la disponibilidad de alimentos y en los precios de los alimentos para los consumidores.

El cambio climático y las actividades humanas, como el comercio y los viajes, ejercen una fuerte presión sobre las plantas; la propagación de plagas y enfermedades vegetales puede tener consecuencias económicas y medioambientales devastadoras.

Como caso de ejemplo, el mildiu de la patata provocó a mediados del siglo XIX una pérdida devastadora de cultivos, un factor clave causante de la conocida como Hambruna de la patata en Irlanda.

Sin embargo, muchos ciudadanos europeos siguen sin estar lo bastante concienciados sobre por qué es importante la sanidad vegetal. #PlantHealth4Life tiene como objetivo aumentar la conciencia colectiva sobre los riesgos para la sanidad de las plantas y sobre el papel que cada uno de nosotros tiene que desempeñar para proteger las plantas.

«La sanidad vegetal no solo afecta al medio ambiente, la economía y la cadena alimentaria europea, sino también a nuestro presente y nuestro futuro: al mantener las plantas sanas, estamos protegiendo la vida. Por ello, es motivo de orgullo ver cómo la ciudadanía europea se implica en el tema, según demuestra la participación sin precedentes de los Estados miembros en la campaña #PlantHealth4Life,», ha declarado Tobin Robinson, jefe de la Unidad PLANTS de la EFSA.

Acerca de la campaña

#PlantHealth4Life es una campaña plurianual y multinacional desarrollada a petición de la Comisión Europea y basada en un análisis en profundidad de las percepciones y comportamientos en materia de sanidad vegetal en toda la UE. Este año, la campaña cuenta con la participación de 21 Estados miembros y un país candidato, lo que duplica el alcance del año anterior: Alemania, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia, además de Montenegro.

En el sitio web de la campaña #PlantHealth4Life se muestra cómo salvaguardar la sanidad de las plantas, con recursos disponibles en todas las lenguas de la UE. La campaña recorrerá ferias, exposiciones y escuelas de los países participantes.

Acerca de la EFSA

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es una agencia de la Unión Europea creada en 2002 para ofrecer asesoramiento científico a los gestores de riesgos de forma imparcial, así como para comunicar los riesgos asociados a la cadena alimentaria.

En España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce como autoridad nacional competente en el ámbito de la sanidad vegetal, a través de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral