Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los europeos importamos más pescado, casi 6M t, que exportamos (2,2M t)

Las importaciones de pescado ascencieron a unos 30.000 millones de euros, un 6% menos que el año anterior

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Para los consumidores europeos el pescado, pese a la inflación, sigue siendo un producto importante en su cesta de la compra, aunque el consumo ha caído considerablemente respecto a los niveles prepandemia. Lo revela el hecho de que durante 2023, la Unión Europea (UE) importó más pescado del resto del mundo del que exportó, si bien el valor de las importaciones ha caído un 6% frente a 2022 hasta los «alrededor de 30.000 millones de euros«, según el informe de 2024 sobre el mercado del pescado publicado este jueves por la Comisión Europea (CE).

Entre los países europeos que mayor consumo de pescado registran se ubica en primer lugar Portugal, con un gasto per cápita de 456 euros en 2023, más del triple de la media de la UE de 138 €.

En el caso de España, se sitúa en tercera posición entre los principales consumidores de pescado y acuicultura de la UE, tras Portugal y Luxemburgo. Los españoles registran un consumo per cápita de 239 euros en 2023, un 5% más que en 2022.

En 2023, las importaciones desde fuera de la UE de productos pesqueros y acuícolas alcanzaron un valor de 30.110 millones de euros y un volumen de 5,91 millones de toneladas. «Esto correspondió a una disminución del 6% o casi 2.000 millones de euros en valor con respecto a 2022», recoge el informe. En volumen, los 5,9 millones de t. son cifras inferiores a las importaciones registradas en periodo prepandemia.

En cuanto a las exportaciones de la UE al resto del mundo, en 2023 alcanzaron la cifra mínima en diez años de 2,2 millones de toneladas, lo que supuso una reducción del 3% frente a 2022.

La CE indicó en un comunicado que el valor total del comercio de la UE de productos del mar decreció en un 2% en 2023 con respecto a 2022, mientras que en volumen la bajada fue del 4%.

Por otra parte, el consumo de productos del mar frescos en los hogares de la Unión Europea descendió en 2023 debido al aumento de los precios, según el informe de la CE.

El informe recoge el consumo en once Estados miembros de la Unión Europea, incluido España, que juntos representaron el 86% de todo el gasto del club comunitario en productos pesqueros y acuícolas en 2023.

El descenso medio del volumen consumido en los hogares de esos once países fue del 5,4% entre 2022 y 2023, si bien en España la bajada fue del 1,9%.

Bruselas indicó que la tendencia descendente se puede atribuir en gran parte «al contexto económico y geopolítico actual, que ha conducido a un aumento de la inflación, que ha pesado sobre el poder adquisitivo de los consumidores a nivel minorista».

Crece la acuicultura frente a la capturas

La acuicultura va ganando terreno entre los pescados más consumidos por los europeos, según revela el estudio, que indica que su consumo ascendió a 6,82 kilogramos por persona en 2022, el mas alto de la última década.

En cambio, el consumo de pescado procedente de capturas se situó en los 16,70 kilogramos por persona en ese año, el más bajo de la última década.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral