El Comité de Expertos encargado de asesorar al Ministerio de Trabajo en la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) ha propuesto dos opciones para este año 2025. Las recomendaciones plantean un incremento de entre el 3,4% y el 4,4%, lo que supondría un aumento del SMI de hasta 50 euros.
Si se aplicara la primera opción, el SMI se situaría en 1.172,5 euros mensuales por catorce pagas. Por otro lado, si se decide aplicar el 4,4%, el salario mínimo rondaría los 1.184 euros, lo que marcaría una subida más significativa. Ambas propuestas quedan por debajo de las demandas sindicales, que abogan por un incremento del 5% o 6%.
Actualmente, el SMI en España es de 1.134 euros mensuales. En el debate sobre su aumento, también se han generado tensiones entre el Ministerio de Trabajo, dirigido por Yolanda Díaz, y el Ministerio de Economía, encabezado por Carlos Cuerpo, sobre la necesidad de que el salario mínimo esté alineado con el crecimiento económico y los precios de la vida real.
Además, el SMI ha sido uno de los puntos de conflicto en las últimas negociaciones entre el Gobierno y los agentes sociales, con los sindicatos presionando por una subida más alta, mientras que empresarios como la CEOE se han mostrado en contra de los aumentos propuestos en años anteriores.
El informe final de los expertos se considera un paso clave antes de que el Ministerio de Trabajo convoque a los agentes sociales para iniciar las negociaciones. Yolanda Díaz se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los sindicatos y la patronal, confiando en que haya margen para consensuar la subida.
El Comité de Expertos, compuesto por miembros del Gobierno, los agentes sociales y académicos, comenzó sus trabajos en noviembre del año pasado. El objetivo es que el SMI se mantenga en un nivel que represente al menos el 60% del salario medio, según lo establecido por la Carta Social Europea.
El aumento del SMI también ha sido parte de un debate más amplio sobre la reforma del Estatuto de los Trabajadores, que podría permitir que las subidas del salario mínimo se realicen de forma automática, independientemente de los cambios políticos y económicos.
Este año, el Gobierno también aplicó una subida retroactiva del 5% para el SMI en 2024, y los sindicatos esperan que se mantengan los esfuerzos para garantizar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.