Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los festivales de música dejaron en la Región 20 M€ en 2023, un 171% más que en 2018

Un TFG defendido en la UPCT señala que la cifra se ha quintuplicado desde 2017, cuando hubo apenas siete, hasta los 36 que se prevén este año

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Los festivales de música en la Región de Murcia han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, contribuyendo al desarrollo económico y cultural, con un impacto positivo en la ocupación turística, la generación de empleo y la facturación.

Así lo concluye el Trabajo Final de Grado de Administración y Dirección de Empresas que Estíbaliz Bragulat defendió el mes pasado en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Los datos recabados por la estudiante de la Facultad de Ciencias de la Empresa muestran que el número de festivales musicales en la Región se ha más que quintuplicado desde 2017, cuando hubo apenas 7, hasta los 36 que se prevén realizar este año.

La facturación también ha crecido notablemente. Entre 2018 y 2023, según las cifras del Anuario de la Música en Vivo, los festivales en la Región han pasado de generar 7,3 millones de euros a 19,8, un 171% más. El ritmo de crecimiento es incluso superior al del conjunto del país (73%).

El 3,4% del negocio ‘festivalero’ en España se genera en la Región.

Estíbaliz Bragulat, autora del TFG, junto a un cartel del festival La Mar de Músicas. Foto: UPCT

El repunte de esta oferta de ocio también se aprecia en la ocupación y actividad del sector hotelero, especialmente ante eventos de atractivo internacional como el festival Rock Imperium que se celebra en Cartagena.

“Tras la pandemia se ha observado un notable impulso en la industria de la música en vivo en la Región de Murcia”, explica la autora del TFG. “La necesidad de reactivar la economía local llevó a un mayor apoyo institucional a la industria musical, lo que ha contribuido a fortalecer el sector y a fomentar la creación de nuevos espacios y propuestas musicales en la Región”, afirma en el trabajo dirigido por Soledad Martínez.

“La pandemia ha generado un cambio en los hábitos de consumo cultural, con un mayor interés por experiencias auténticas y en vivo. Este cambio de percepción ha reforzado la importancia de la música en directo como un elemento fundamental en la vida social y cultural”, añade la ya graduada en ADE por la UPCT.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral