Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los franceses preparan movilizaciones contra los camiones españoles

Protestan contra el acuerdo UE-Mercosur, que podría cerrarse la próxima semana en Brasil

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Sin comerlo ni beberlo, los camiones españoles vuelven a ser el arma de los agricultores franceses contra cualquier protesta que deseen plantear. Esta vez, las manifestaciones se han iniciado en la localidad de Narbona, donde se ha producido por una protesta contra el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur. 

La ciudad francesa está situada al norte de Perpiñán y es el principal paso de los camiones españoles en la ruta mediterránea por la A-9, que dirige hacia el valle del Ródano y el norte de Europa, se ha concentrado una de las protestas.

Allí, unos cincuenta agricultores han llevado controles durante toda la mañana a los camiones que salían de la autopista, para localizar sus frutas, hortalizas y vino procedente de España. Hasta el momento no se han registrado incidentes.

El sindicato Jóvenes Agricultores ha convocado esta primera protesta como respuesta a las negociaciones de la Unión Europea con los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a los que se ha unido Venezuela y Bolivia está en proceso de adhesión).

Para la próxima semana, el principal sindicato del sector agrícola francés (FNSEA) ha convocado una manifestación en Montpellier para el próximo lunes. Y el martes, la Coordinación Rural ha previsto una acción en Le Boulou, en el lado francés del paso fronterizo con España en la autopista A9.

En la concentración de hoy en Narbona, los agricultores han acudido con cinco tractores que han controlado a los camiones desde primera hora de la mañana, bajo la vigilancia de una decena de gendarmes, que han estado atentos a que no se desvalijaran los cargamentos ni se produjera ninguna alteración del orden.

También el grupo de distribución Lidl ha sufrido en su base logística de la zona de industrial de Rousset, cerca de Marsella, la protesta de los sindicatos agrícolas franceses, que comienzan a movilizarse y han programado, sobre todo a partir de la próxima semana, acciones para presionar al ejecutivo de Michel Barnier, que tilda de inacción ante las negociaciones de la Unión con los países sudamericanos.

Francia se ha manifestado siempre en contra de la negociación del acuerdo UE-Mercosur y ahora trata de bloquearlo en colaboración con otros países comunitarios en el seno de la Unión. La presión de los sindicatos agrícolas franceses, que quieren bloquear la flexibilización de la entrada de productos hortofrutícolas al mercado comunitario está en la base de esta postura.

Frente de bloqueo contra el acuerdo UE-Mercosur

El ministro de Economía francés, Antoine Armand, ha afirmado este jueves que su Gobierno está negociando con otros socios en la Unión Europea para intentar formar una minoría de bloqueo contra el acuerdo comercial que el bloque negocia con Mercosur desde hace más de dos décadas y que Bruselas busca cerrar antes de que acabe el año.

«Es inaceptable (para Francia) y es insoportable para nuestros agricultores», ha avisado Armand en una entrevista donde deja claro que París empleará «todos los medios, incluidos los institucionales y de voto a nivel europeo» para que el pacto con Mercosur «en el estado actual no sea aprobado».

Polonia o Austria son los principales apoyos con los que Francia mantiene negociaciones para el bloqueo. El Gobierno del primer ministro galo, Michel Barnier, habría optado por Varsovia por su tendencia a proteger al sector primario frente a la competencia extranjera. Otros países con una fuerte influencia de la agricultura en sus sociedades, como Irlanda, Austria o Hungría, también podrían estar en la onda de bloqueo francés.

El acuerdo UE-Mercosur fue anunciado en 2019, sin llegar a ser finalmente suscrito. Los contactos a nivel técnico entre ambos grupos en el úlitimo año, ante el mandato realizado por los 27 a la Comisión, han llevado a especular con una posible firma en los márgenes del G20 que se celebrará la próxima semana en Brasil.

Francia insiste en que el acuerdo ha quedado obsoleto porque sus disposiciones fueron redactadas hace 20 años y no responden a la realidad actual. «Mercosur, en las condiciones actuales es un ‘no’, porque nuestros agricultores, en especial nuestros ganaderos, se verán directamente afectados por la llegada de carne de bovino en condiciones absolutamente desleales y porque climáticamente no respeta los estándares de Unión Europea», ha argumentado el ministro francés.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alertó de la «ingenuidad comercial» que a su juicio ha marcado la agenda europea en los últimos años, en contra del interés de protección del clima y que ha «desequilibrado sectores; si bien concedió que tampoco se debe caer en el «neoproteccionismo» que rechaza todo pacto comercial de plano.

Este miércoles, el primer ministro galo, Michel Barnier, viajó a Bruselas para reunirse con el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, que ha estado también conduciendo las negociaciones con Mercosur en el último año.

También se vio con la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, a la que según dijo después en declaraciones a la prensa, le trasladó que «con las condiciones en que ha sido redactado este acuerdo no es aceptable para Francia y no lo será».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral