Los frutales de la Región cuentan esta campaña con un nuevo seguro agrario específico, que los agricultores podrán contratar a partir del 2 de diciembre. Así lo anunció el pasado mes de octubre la consejera de Agricultura, Sara Rubira, y ha vuelto a recordarlo en la clausura de las jornadas organizadas por COAG en Cieza.
«La principal novedad que aporta este módulo es la protección conjunta, tanto para helada como para granizo y riesgos excepcionales a un precio muy competitivo, que se ha conseguido después de que el Gobierno regional incrementara hasta el 40 por ciento la parte que subvenciona la Comunidad de este módulo», ha afirmado Rubira.
En este sentido, la consejera incidió en que «por cada euro que pone el Gobierno regional, los agricultores se ahorrarán dos euros y tendrán mucha más cobertura ante posibles inclemencias meteorológicas».
Otra novedad es que, a partir de ahora, los agricultores podrán poner los partes a nivel de parcela y no por toda la explotación. Sara Rubira invitó a los agricultores a informarse y a que contraten esta opción de seguro «con la que podrán tener su cosecha completamente cubierta sin incremento significativo del coste».
La medida se estima que podría suponer un ahorro de dos millones de euros a los productores de fruta, en comparación con los datos de contratación actual. La contratación de pólizas de la línea de seguros de frutales supera el 50 por ciento del total de las pólizas agrícolas y ganaderas que se contratan en la Región de Murcia
La consejera también ha resaltado la apuesta del Gobierno regional por la investigación realizada desde el IMIDA para conseguir nuevas variedades de fruta. «Son más resistentes, necesitan menos agua y, desde hace unos meses, se están comercializando con buenos resultados», ha indicado Rubira respecto de las 20 nuevas variedades que han comenzado a comercializarse.
Reconocimiento a Fernando Galindo
En la jornada organizada por COAG en Cieza, además, se entregaron dos premios. Uno es el Melocotón de Oro, otorgado al fotógrafo Fernando Galindo, quien ha captado innumerables imágenes de los campos de cultivo de Cieza y ha contribuido a que se conozcan estos paisajes, especialmente la floración.
También se reconoció el trabajo de toda una vida de Antonia Herrero. La consejera felicitó a ambos por sus galardones y les agradeció su labor «por hacer cada día más grande la agricultura de esta Región».