Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los funcionarios toman las calles en defensa de Muface: «Con la salud no se mercadea»

Cientos de empleados públicos se han concentrado en varias ciudades como parte del calendario de movilizaciones que se prolongará hasta el 18 de marzo

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Cientos de funcionarios se han concentrado este martes frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en varias ciudades de España para defender el concierto sanitario de Muface como parte del calendario de movilizaciones convocado por la Plataforma Intersindical frente al colapso sanitario, que se ha iniciado hoy y se prolongará hasta el próximo 18 de marzo.

«Estamos hoy aquí en representación y defensa del millón y medio de funcionarios civiles que todavía no sabemos qué será del futuro de nuestra salud y la de nuestras familias«, han indicado los trabajadores públicos en un manifiesto, a la vez que han insistido que «con la salud no se mercadea».

Los sindicatos Fedeca, SUP, ANPE, UFC, USO, SIAT, Usie, SPP, APFP y TAMPM han salido a la calle para denunciar los «meses de negociación fallida» para renovar el nuevo convenio de Muface para los próximos años. «Lo único que tenemos hoy son palabras que no aseguran nuestra salud y la de nuestras familias», han expuesto.

Desde las organizaciones sindicales han pedido «responsabilidad y respuestas» al Gobierno ante la mala gestión y la falta de previsión del concierto sanitario y han criticado el proyecto de la ministra de Sanidad, Mónica García, para hacer desaparecer Muface y que solo ha supuesto «el abandono de los pacientes».

«Volvemos a recordar a la ciudadanía que esto no es un problema de los funcionarios, que asumir el millón y medio de familias que hoy estamos aquí representadas, es a todas luces imposible para un sistema público que necesita más personal con carácter urgencia», han indicado en un manifiesto.

De igual manera, los trabajadores públicos han solicitado una reunión con el ministro de Función Pública, Óscar López, con su secretaria de Estado, Clara Mapelli, y con la directora general de Muface, Myriam Pallarés, para abordar la situación.

«No vamos a parar hasta que el Gobierno demuestre que nuestra atención y tratamientos están asegurados, porque con la salud no se juega ni se mercadea», han recalcado.

Las movilizaciones continuarán el próximo martes

El calendario de concentraciones proseguirá el próximo día 25 de febrero con movilizaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha, y continuarán por toda España a lo largo de marzo.

En concreto, arrancarán el día 4 de marzo en Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla y una semana después en Cantabria, Murcia, Islas Baleares y Canarias.

En el caso de Madrid, esta plataforma de sindicatos ha convocado movilizaciones para la tarde del miércoles 12 de marzo y cerrará el calendario el 18 de marzo con concentraciones en Asturias, Aragón y Valencia.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral