Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los ganaderos exigen que el Gobierno regional «tome las riendas» del biogás

Reclaman a López Miras que no se limite a las autorizaciones ambientales y que garantice la sostenibilidad de las explotaciones con un desarrollo ordenado de las plantas

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Los ganaderos de la Región de Murcia reclaman una mayor intervención del Gobierno regional en la ordenación de las plantas de biogás, al que piden que «tome las riendas» en el asunto, pues éstas deben instalarse en la Región de Murcia para garantizar la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.

Así lo han trasladado a través de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), que exige al Gobierno de Fernando López Miras «que pase a tener una actitud activa en el desarrollo de las plantas de biogás en la Región».

Para los responsables de UPA, la acción del Gobierno regional «debe ir más allá de limitarse a la tramitación de las autorizaciones ambientales que se le exigen a este tipo de instalaciones, todo ello en aras a que se produzca una implantación ordenada de esta tecnología en la Región de Murcia».

Y es que, el futuro de cientos de explotaciones familiares depende de la implantación de esta tecnología complementaria, que es un «instrumento fundamental para adaptarse a las nuevas exigencias al sector ganadero sobre gestión de purines y estiércoles», advierten desde UPA.

La postura de la organización agraria obedece «al desorden con que se están dando los primeros pasos para la implantación de plantas de biogás en la Región«.

En este sentido, el secretario de Ganadería de UPA-Murcia, Carlos Esparcia, incide en que «la ausencia de una hoja de ruta por parte del Gobierno regional, al contrario de lo que ocurre en otras regiones, da pie a enfrentamientos entre promotores y colectivos sociales que manifiestan legítimamente su preocupación por la ubicación de estas plantas, generando presiones a los Ayuntamientos, encargados de conceder las licencias de actividad», lo que hace que se impida finalmente la construcción de muchas de estas instalaciones.

Según UPA, lo adecuado hubiera sido disponer de un marco de referencia que aunara los intereses e inquietudes de todas las partes, definiendo en primer lugar las ubicaciones más adecuadas para su instalación conforme al cumplimiento de la normativa urbanística y asegurando su integración con el entorno, respetando las inquietudes sociales, la protección al medio ambiente y los intereses lícitos de los promotores.

Los ganaderos entienden que ese marco debería contemplar las necesidades «de un sector estratégico para la economía regional y su medio rural, como son los cientos de explotaciones ganaderas familiares que se distribuyen por toda la geografía murciana, que son las que tienen menos capacidad para invertir en sistemas de tratamiento de los subproductos y por tanto, las más dependientes de este tipo de plantas».

Esparcia apunta que “en el sector ganadero se nos exige que diversifiquemos la gestión del estiércol y purín que producen las granjas, pero en cambio se está haciendo muy poco desde el Gobierno regional para que se implanten esas soluciones, dejando a los ayuntamientos la responsabilidad de tomar la decisión de conceder o no las licencias”.

UPA recuerda que el biogás está incluido dentro de la estrategias de la Unión Europea para avanzar en la descarbonización, alcanzar la neutralidad climática con la reducción de los gases de efecto invernadero y avanzar en la independencia energética, todo ello sustentado en Estrategias de carácter nacional, en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, aportando una serie de líneas de acción destinadas a impulsar estas inversiones.

“La correcta implantación del biogás es una gran oportunidad no solo para los agricultores y ganaderos murcianos, sino para toda la sociedad, de forma que si no se actúa de forma rápida por parte del Gobierno regional, acabaremos perdiendo una gran oportunidad de avanzar como Región”, concluye Esparcia.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral