La Región de Murcia recibe mensualmente unos sesenta ciberataques de alto nivel, según ha desvelado el consejero de Transformación Digital, Luis Alberto Marín, durante su intervención en el ‘Cybersecurity Day’, en el que la firma de consultoría tecnológica Inforges ha reunido en Murcia a una veintena de especialistas.
Marín ha advertido que los ataques cibernéticos no están teniendo por el momento efectos dado que el Gobierno reigonal invierte más de 15 millones de euros en ciberseguridad y cuenta con más de 20 profesionales de primer nivel especialistas frente a ciberataques.
Un total de 22.000 empresas españolas sufrieron ciberataques en el último año, según Inforges, cuyo director general, Pablo Planes, afirmó que «en los últimos cuatro o cinco años, la ciberseguridad se ha convertido en una de las prioridades para mantener y dar continuidad a sus negocios”, y añadió que debido al creciente número de herramientas tecnológicas que ha traído la Inteligencia Artificial existen «más puertas de entrada para los hackers o ciberataques».
El 19% de las consultas empresariales en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) están relacionadas con correos electrónicos de ‘phishing’, según Yolanda Barrientos Merino, responsable de Conocimiento y Concienciación de Empresas y Profesionales.
Barrientos ha subrayado que «más de 22,000 empresas españolas han sido afectadas por incidentes de ciberseguridad en el último año», destacando el impacto real de las amenazas digitales sobre el tejido empresarial.
Asimismo, Barrientos hizo hincapié en la peligrosidad de los incidentes recientes, afirmando que el 59% de los reportes recibidos por Incibe presentan un nivel de riesgo alto o muy alto, lo cual urge a implementar soluciones de defensa más sólidas.
Los expertos abordaron en esta jornada la creación de una cultura de seguridad integral, subrayando la importancia de la implicación de todos los empleados para reducir riesgos internos.