Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Los márgenes empresariales suben más que los salarios en la Región

CCOO lamenta que, pese a moderarse el crecimiento del IPC, muchos bienes y servicios básicos se han hecho inaccesible para las familias trabajadoras

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

CCOO ha criticado que el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumenta «mientras los márgenes empresariales suben más que los salarios en la Región de Murcia».

Para CCOO «a pesar de moderarse el crecimiento de la inflación, el alto nivel alcanzado por los precios en comparación con los salarios ha hecho inaccesible muchos bienes y servicios básicos para muchas familias trabajadoras».

Adicionalmente, el sindicato ha advertido que el poder de compra «se ha visto lesionado en los hogares hipotecados, en los que alquilan su vivienda o aquellos que quieren acceder a una vivienda».

En este sentid, CCOO Región de Murcia ha señalado que el cambio de temporada «afecta negativamente al encarecerse el vestido, el calzado, así como productos básicos como fruta fresca y hortalizas que forma parte de la economía básica de las familias que, además, se ve agravada por el precio del transporte».

A este respecto, el sindicato ha remarcado que «los salarios crecen en la Región un 2,94% (subida media de los 56 convenios colectivos publicados o con revisión hasta octubre en la Comunidad) y afectarían a 193.000 personas».

«Los márgenes empresariales, sin embargo, están en máximos de su serie histórica según los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales que elaboran la Agencia Tributaria y el Banco de España», tal y coo ha precisado CCOO.

Ha criticado que «nunca las empresas habían ganado tanto dinero, ni en términos absolutos ni en términos relativos sobre sus ventas» por lo que, en definitiva, «los márgenes empresariales brutos crecieron mucho más que la remuneración de los asalariados».

CCOO Región de Murcia ha considerado que el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2023-2025 (VAENC) «debe servir de herramienta para impulsar las subidas salariales en el marco de la Negociación Colectiva».

«El acuerdo mandata a las mesas de negociación de los convenios subidas salariales del 4% (2023), del 3% (2024) y del 3% (2025), con una cláusula de revisión salarial de hasta el 1% anual si la inflación supera las subidas anteriores», ha concluido.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral