Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los pasajeros internacionales disparan los beneficios de Aena un 27% y rozan los 1.500 M€

El tráfico de pasajeros del Grupo creció en los nueve primeros meses un 8,9% respecto al mismo periodo de 2023, hasta los 282,5 millones de viajeros

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El gestor aeroportuario Aena obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 1.449,8 millones de euros, un 27,3% más que en el mismo periodo del año pasado, impulsado por el aumento del tráfico de pasajeros, sobre todo internacional.

En estos nueve meses la cifra de negocio alcanzó los 4.396,7 millones, el 16,3% más que un año antes, según ha informado la sociedad de mayoría pública a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El tráfico de pasajeros del Grupo Aena (que incluye los aeropuertos de España, Londres-Luton y Aena Brasil) creció un 8,9% respecto al mismo periodo de 2023, hasta los 282,5 millones de viajeros, con un alza algo mayor en España (10%).

El resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió a 2.663 millones de euros, un 26 % por encima de los nueve primeros meses de 2023.

La consolidación del llamado Bloque de los Once Aeropuertos Brasileños (BOAB), gestionados por Aena Brasil, aporta 136,1 millones de euros a los ingresos y 74,9 millones de euros al ebitda.

En España el trafico de pasajeros subió casi el 10%, hasta sumar 237,8 millones, lo que sitúa este mercado como el de mejor evolución del grupo. El tráfico nacional subió un 5,7% y el internacional un 11,8%.

Entre los grandes españoles, el aeropuerto con mejores evolución en los nueve primeros meses del año fue el de Barcelona, con una subida del 11,5% en el número de pasajeros (41,9 millones), seguido de Madrid, con un alza del 10,7%, hasta 49,8 millones.

Luton experimentó un crecimiento del 2,7% en viajeros (12,8 millones); el Grupo Nordeste de Brasil (ANB) sumó 117,7 millones (el 8,5% más, y BOAB, 20,1 millones (3,7% más).

Las subidas de carga transportada fueron más intensas en BOAB, con un 23,9% y en Luton (21,1%). En España subió el 19,1% y en ANB, el 9,2%.

Por líneas de actividad la aeronáutica representa más de la mitad de los ingresos totales, con 2.424 millones de euros, un 14,6 % más, y la comercial en los aeropuertos le reportó al gestor 1.323 millones hasta septiembre (16,8 % más).

La actividad internacional le permitió a Aena ingresar 554 millones de euros (25,3 % más) y los servicios inmobiliarios, 86 millones (11,1 % más).

Entre enero y septiembre la inversión pagada ascendió a 623,4 millones de euros, centrada sobre todo en la mejora de las instalaciones y de la seguridad operacional de los aeropuertos.

La deuda financiera neta se situó en 5.699 millones de euros al cierre de septiembre, frente a los 6.222 millones de euros de 2023, con una ratio de deuda financiera neta sobre ebitda del grupo consolidado de 1,6 veces.

El efectivo neto generado por las actividades de explotación alcanzó los 2.353 millones de euros frente a los 1.904 millones de los nueve primeros meses de 2023.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral