Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Los QR serán admitidos en el etiquetado de fertilizantes de la UE

La UE espera reducir los costes anuales en un promedio de 57.000 euros para las grandes empresas y de 4.500 euros para las pymes

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Consejo de la UE ha adoptado un nuevo Reglamento sobre el etiquetado digital de los productos fertilizantes, que promueve el uso de etiquetas digitales en los productos fertilizantes de la UE, aunque manteniendo al mismo tiempo las etiquetas físicas para los casos necesarios. El Reglamento adoptado mejora la legibilidad de las etiquetas y simplifica las obligaciones en materia de etiquetado, aplicables a los proveedores.

El nuevo Reglamento actualiza la normativa europea vigente sobre el etiquetado de los fertilizantes con el objetivo de reducir los costes, eliminar burocracia y favorecer la huella ambiental de los productores.

Las etiquetas digitales tendrán una vida útil de al menos 10 años a partir de la fecha en que el producto se haya comercializado. El Reglamento también garantiza la disponibilidad de información por medios físicos con el fin de proteger a los consumidores o a las personas vulnerables que posean pocas competencias digitales.

También se propondrá un etiquetado digital para los productos vendidos a granel, siempre que la información necesaria también se muestre en formato físico en un lugar visible en el punto de venta. La Comisión Europea estará facultada para actualizar los requisitos generales de las etiquetas digitales mediante actos delegados.

Entrada en vigor

Tras haber sido aprobado por el Consejo la posición del Parlamento Europeo, el acto legislativo ha quedado adoptado. Así que, una vez que los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo hayan firmado el Reglamento, este se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor tres días después.

Las etiquetas digitales son QR o códigos de barras que redirigen al usuario a una página web en la que se almacena la información de la etiqueta. Las soluciones digitales reducen sustancialmente el coste del etiquetado y, al mismo tiempo, facilitan la actualización de su contenido.

Sin embargo, el nivel de alfabetización digital varía según los grupos sociales y las edades, y algunos grupos vulnerables pueden tener dificultades para comprender el funcionamiento de las etiquetas digitales o los dispositivos inteligentes.

En la UE, el etiquetado digital ya se utiliza para algunos productos que contienen sustancias químicas, como, por ejemplo, las pilas y baterías, y se están estudiando normas para el etiquetado digital de otros productos (por ejemplo los detergentes, los productos cosméticos y otras sustancias químicas).

Se espera que la simplificación de las obligaciones de etiquetado reduzca los costes anuales en un promedio de 57.000 euros para las grandes empresas y de 4.500 euros para las pymes.

Hasta ahora, los requisitos de etiquetado de los fertilizantes se establecían en el Reglamento (UE) 2019/1009. La propuesta de la Comisión se publicó el 27 de febrero de 2023 y los colegisladores alcanzaron un acuerdo provisional el 22 de enero de 2024. Finalmente el 22 de julio el Consejo ha adoptado la norma consensuada en el Parlamento.

Postura de la Anffe

Ante la adopción de este nuevo Reglamento, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe) acoge con «satisfacción una legislación europea que permite el empleo de medios digitales para suministrar la información de los productos fertilizantes».

Según Anffe, estos medios «implican una serie de mejoras con respecto a la etiqueta física, tales como la posibilidad de incluir una información sobre el producto más exhaustiva y una mejor legibilidad, especialmente en el caso de envases pequeños».

Además, consideran que es una vía para reducir o eliminar residuos de envases, al evitar tener que rechazar envases ya impresos con información desactualizada, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente.

No obstante, desde Anffe opinan que el Reglamento ha introducido un periodo muy amplio (dos años y medio desde la fecha de entrada en vigor del Reglamento) para que la Comisión Europea adopte los actos delegados que establecerán los requisitos específicos y las condiciones que se deben cumplir en el etiquetado digital.

Por ello, advierten los fabricantes de fertilizantes que «aunque ya esté aprobado el Reglamento, hasta que la Comisión no publique dichos actos delegados, las empresas no podrán conocer los tipos de soluciones técnicas electrónicas que se podrán utilizar para proporcionar la etiqueta digital, ni los medios alternativos para aportar la información, aunque sí podrán emplear este tipo de etiquetado bajo sus propios criterios».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral