Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.5 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los regantes españoles prevén un ahorro de agua de hasta el 10% gracias a la IA

Fenacore destaca el uso de tecnologías avanzadas, como ChatGPT o Copilot, asegura una gestión hídrica más eficiente y sostenible

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha destacado recientemente el impacto positivo de la inteligencia artificial (IA) en la agricultura y, especialmente, en la gestión hídrica. Según sus estimaciones, el uso de la IA puede generar ahorros de hasta un 10% en el agua de riego, sin comprometer la productividad ni el rendimiento de los cultivos.

Fenacore resalta que la IA no solo mejora el uso del agua y la energía, sino que también optimiza la gestión administrativa en las comunidades de regantes. Herramientas como ChatGPT y Copilot ya están siendo empleadas para agilizar tareas burocráticas, lo que permite que los recursos se destinen de forma más eficiente al control del riego y la sostenibilidad en el sector agrícola.

En el panorama internacional, China y la Unión Europea se posicionan como líderes en la inversión de tecnologías de IA aplicadas al regadío, un ámbito donde España ya es un referente global. El regadío español se ha modernizado en gran medida y, según Fenacore, la implementación de fondos europeos y el Perte de Digitalización son claves para el desarrollo y despliegue de la IA en el sector.

Además, iniciativas europeas como el Life Triplet, en las que Fenacore participa, han impulsado el uso de big data para optimizar el consumo de agua y nutrientes en el riego. Esta evolución tecnológica también abarca el mantenimiento predictivo, donde el uso de sensores e imágenes satelitales ayuda a identificar posibles fallos, como el taponamiento de aspersores, antes de que afecten la producción.

Otro de los avances importantes son los algoritmos avanzados como redes neuronales y modelos Transformer, que permiten predecir con alta precisión la demanda hídrica. Este nivel de precisión es clave para mejorar la planificación y asegurar el uso sostenible de los recursos.

El uso de gemelos digitales y mapeo inteligente también está cambiando la manera de gestionar el regadío. Estas tecnologías permiten crear modelos virtuales de los cultivos y ajustar dinámicamente los parámetros del riego según las necesidades específicas de cada plantación, incluso en zonas remotas o de difícil acceso.

A pesar de los avances, Fenacore ha pedido un refuerzo en la formación de los agricultores para acelerar la implementación de estas tecnologías. Aunque la resistencia al cambio y la falta de familiaridad con la IA son desafíos importantes, la Federación insiste en la necesidad de ofrecer planes formativos a medida que permitan superar estas barreras y facilitar la adopción generalizada de estas innovaciones en el sector agrícola.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral