31.1 C
Cartagena
jueves, 11 de septiembre de 2025

Los sindicatos exigen un registro horario digital tras caer la ley de jornada de 37,5 horas

CCOO y UGT señalan que el sistema propuesto serviría para combatir el fraude en horas extraordinarias no pagadas

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Los sindicatos CCOO y UGT han instado al Gobierno a aprobar en el próximo Consejo de Ministros, mediante Real Decreto, el nuevo registro horario obligatorio para empresas, después de que el Congreso rechazara este miércoles el proyecto de ley que incluía dicha medida y la propuesta de reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Ambas organizaciones reclaman que el sistema sea moderno, digital, interoperable, no manipulable y con acceso remoto para la Inspección de Trabajo, así como para los representantes de los trabajadores en las empresas.

Según los sindicatos, «dos medidas que, por un lado, garantizan el descanso, la conciliación, el ocio y la salud mental de las personas, y por otro permiten un registro horario digital, interoperable, no manipulable y con acceso remoto a la Inspección de Trabajo».

Reclamación legal y europea

Para CCOO y UGT, el registro es clave para frenar el fraude masivo de horas extraordinarias no pagadas, no declaradas y no cotizadas. Defienden además que esta regulación no es solo una demanda sindical, sino una obligación legal derivada de sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que establecen que los Estados deben garantizar sistemas fiables de control horario.

«España no puede seguir incumpliendo las obligaciones europeas ni permitir que se sigan robando horas de trabajo a millones de personas», han declarado, apelando a la responsabilidad del Ejecutivo para actuar con urgencia.

Críticas al Congreso por frenar la jornada de 37,5 horas

Tras la enmienda a la totalidad que PP, Vox, UPN y Junts presentaron para bloquear el proyecto de ley en el Congreso, los sindicatos han expresado su rechazo al hecho de que no se permitiera siquiera el debate parlamentario sobre la jornada reducida.

«Ayer en el Congreso se consumó un golpe contra los anhelos y deseos de la inmensa mayoría de la ciudadanía», señalan en un comunicado conjunto. A su juicio, es un hecho «grave en términos democráticos», y subrayan que «más de 12 millones de personas trabajadoras ven frustradas, de forma temporal, sus legítimas aspiraciones».

También han criticado lo que califican como doble discurso de partidos como PP o Junts, que dicen defender la reducción del tiempo de trabajo pero han votado junto a Vox para impedir la tramitación del proyecto.

Movilización en empresas

CCOO y UGT han advertido que intensificarán las movilizaciones, «empresa a empresa, sector a sector y territorio a territorio», con el objetivo de presionar para la aprobación de la jornada de 37,5 horas y avanzar hacia el futuro objetivo de una jornada laboral de 32 horas semanales.

«Antes o después, la reducción de la jornada será una conquista legal y ya es una conquista social», han afirmado.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Mundo viral