Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los viajeros de alta velocidad superan los 10 millones en el segundo trimestre

Se elevan los viajes un 21% por la bajada de precios a causa de las nuevas compañías

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La red de alta velocidad en España registró 10,2 millones de pasajeros en el segundo trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 21% con respecto al trimestre anterior y al mismo periodo de 2023, gracias a la bajada de precios de los billetes, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, según el último informe del sector ferroviario, más de 141,7 millones de viajeros utilizaron el tren en sus distintas modalidades entre abril y junio de 2024, un 5,6% más que en el trimestre anterior y un 6,3% más que en el segundo trimestre de 2023, mientras que los viajeros en alta velocidad comercial superaron los 10,2 millones, con un incremento del 21% trimestral e interanual.

Los corredores en los que hace un año empezaron a prestar servicio nuevos operadores fueron los que más crecieron por número de viajeros, con un incremento del 27% en el segundo trimestre del año en el de Madrid-Málaga-Granada y el Madrid-Sevilla, con 1,32 y 1,35 millones, respectivamente, y una subida del 23% en el Madrid-Alicante, con 940.000.

El Madrid-Barcelona aumentó casi un 6%, hasta los 3,87 millones, y el Madrid-Valencia, un 14%, hasta los 1,5 millones, por lo que todos marcaron récord de viajeros, excepto el Madrid-Alicante.

La conexión de Valladolid con Madrid y Alicante que ofrecen Avlo (Renfe) desde el 8 de abril, y Ouigo, con parada en Segovia, desde el 18 de abril, registró unos 130.000 viajeros, siendo esta la primera vez que un operador alternativo al operador histórico presta servicios más allá de las rutas de los acuerdos marco de reserva de capacidad de 2020.

Aun así, en este contexto de liberalización del mercado, Renfe Viajeros siguió siendo el principal operador en todos los corredores con cuotas de entre el 51% y el 72% de los viajeros, mientras que Iryo obtuvo entre el 23% y el 28% en todos, salvo en el Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota de casi el 25% en los corredores a Levante y el 16% en el Madrid-Barcelona.

El corredor Madrid-Barcelona presentó los mejores indicadores de productividad, es decir, de aprovechamiento de las plazas de los trenes (84%), aunque el corredor Madrid-Sevilla le siguió de cerca (82%).

El corredor Madrid-Alicante fue el que registró el peor dato de aprovechamiento (70%).

En cuanto a los precios, los recogidos por el organismo durante el segundo trimestre de este año presentaron bajadas interanuales importantes en los trayectos donde se inició la competencia hace solo un año: Madrid-Sevilla (-21%), Madrid-Málaga (-29%) y Madrid-Alicante (-16%).

En el trayecto Madrid-Valencia el descenso fue del 3%, y en el trayecto Madrid-Barcelona el precio se estabilizó con una subida de un 1%. Así, el precio medio del trayecto Madrid-Valencia fue de 31 euros, a Alicante de 40 euros, a Málaga de 48 euros y a Barcelona y Sevilla de 55 euros.

Por otra parte, la CNMC ha resaltado que desde la entrada en vigor del decreto que subvenciona los servicios prestados por Renfe Viajeros con obligación de servicio público, los viajeros han aumentado «considerablemente».

De esta manera, respecto al trimestre anterior, todos los servicios han ganado viajeros, con un aumento del 15% en la Media Distancia y un 3% en las Cercanías, mientras que en términos interanuales la Media Distancia creció alrededor del 10% y las Cercanías un 5%.

De su lado, el producto comercial de Larga Distancia Convencional bajó un 7% en plazas ofertadas y un 2% en viajeros en términos interanuales. Por otro lado, la actividad de transporte de mercancías mejoró todos sus indicadores con respecto al trimestre anterior, aunque la variación interanual continúa siendo negativa.

Por empresas, respecto del mismo trimestre de 2023, Medway y Captrain incrementaron su actividad un 16% y un 8,5%, respectivamente. En menor medida lo hizo Continental, con un incremento del 3%, al tiempo que Renfe Mercancías perdió casi un 8%.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral