Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Los viajeros del tranvía de Murcia aumentan un 22% en el primer semestre de 2024

El responsable de Movilidad del Ayuntamiento confía en superar los nueve millones de viajeros al acabar el año

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El tranvía de Murcia ha incrementado un 22% el número de viajeros en el primer semestre de 2024, respecto al mismo periodo del año anterior. Con un total de más de 4,3 millones de viajeros de enero a junio de este año, esta cifra supone un crecimiento próximo a los 800.000 viajes más, que en el mismo periodo de 2023.

De mantenerse esta tendencia, este medio de transporte podría superar los 9 millones de viajeros este año, cifra muy superior a los 7.350.409 viajeros que hicieron uso del mismo en 2023.

Estas cifras confirman en opinión del Ayuntamiento de Murcia la senda ascendente de uso del tranvía, ayudada por las medidas de promoción del transporte público, que han permitido que se supere en dos ocasiones el récord absoluto de viajeros en un solo día con 44.216 usuarios el día del Entierro de la Sardina.

Desde su puesta en funcionamiento en 2011, el tranvía ha rebasado la barrera de los 65 millones de viajeros, evitando en sus trece años de servicio la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2.

Ampliación del tranvía

Según el Consistorio murciano, el tranvía constituye «un medio de transporte público rápido, sostenible y de gran capacidad y un importante instrumento de vertebración, al tiempo que destaca por su elevado índice de puntualidad».

En estos datos se apoya el titular de Movilidad, José Francisco Muñoz, para reclamar la necesidad de ampliación del mismo con el objetivo de conectar la actual línea «con importantes centros atractores como la estación intermodal del Carmen, El Palmar, La Arrixaca o el Campus de Ciencias de la Salud».

El alcalde de Murcia, José Ballesta, se reunía esta semana en Madrid con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para abordar esta ampliación. Ballesta presentó al Secretario el anteproyecto de esta ampliación, así como los estudios de viabilidad técnica y económica, alcanzándose el compromiso de prorrogar el protocolo.

Los informes técnicos presentados por el Consistorio, tras realizar una actualización de los costes y demanda, cifran la inversión necesaria para llevar a cabo la ampliación de la línea 1 hasta la estación de ferrocarril en 92,7 millones para una ampliación constará de 5 paradas e incrementará la línea del tranvía en 2 kilómetros.

Una vez se termine de analizar la documentación presentada por los técnicos del Ministerio, se procederá a redactar el proyecto constructivo y a firmar el convenio mediante el que el Gobierno de España participará en la financiación de dicha ampliación.

La cita en el Ministerio sirvió también para consolidar a la estación del Carmen como un verdadero nodo intermodal, ante la plena sintonía mostrada por Santano a la propuesta presentada por el Ayuntamiento de Murcia de incluir una estación subterránea para los autobuses.

De esta forma, El Carmen será el punto central de la movilidad del municipio, aglutinando en un mismo lugar trenes, autobuses, tranvía y tranvibuses, fomentando de esta manera la intermodalidad y conectividad del municipio.

Además, el Ayuntamiento señala que todo ello se hará en un entorno renovado en el marco del proyecto «Conexión Sur», ya que en el seno de la Sociedad Murcia Alta Velocidad se dará también luz verde al bulevar verde, el concurso de la plaza central y la urbanización del entorno, revitalizando de esta forma los barrios del sur y convirtiendo a la zona en una de las principales «puertas de Murcia», al tiempo que se convierte al corredor que ocupaban las vías en lugar icónico y símbolo de la nueva Murcia, lo que contribuirá a dinamizar su tejido comercial y cultural.

Nuevo modelo de transporte

Señala el concejal de Movilidad que «se siguen dando los pasos necesarios para la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte, que convertirá al transporte público en una verdadera alternativa, con tranvía, tranvibús y autobús como pilares fundamentales y que traerá consigo mejore frecuencias, tiempos y horarios».

Para ello, el nuevo modelo incrementará el número de líneas de autobús en un 50%, dotándolo de una flota moderna con 155 autobuses de altas prestaciones y 100% ecológica.

Durante los últimos meses se han realizado pruebas con vehículos eléctricos de mayor capacidad para testar autonomía, rendimiento y tiempos de viaje, incorporándose los primeros de forma definitiva a final de año.

Este nuevo modelo supondrá una apuesta sin precedentes que se ve reflejada en los presupuestos municipales con una partida que triplica la de años anteriores hasta alcanzar los 330 millones de euros en 10 años.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral