Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Luengo sostiene que la EDAR de San Javier «es una de las más modernas del país»

El alcalde de San Javier destaca que la Estación Depuradora del municipio no tiene punto de vertido

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha asegurado que puede decir “con rotundidad y con orgullo” que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio “es una de las más modernas del país y que sigue en permanente evolución”.

Luengo ha comparecido ante la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional, en una de las sesiones para continuar el proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor.

En su intervención, ha explicado que la EDAR de San Javier “no tiene punto de vertido y, por lo tanto, no puede verter al Mar Menor”, y la ha puesto como ejemplo de economía circular y de buen funcionamiento.

Asi, ha destacado que puede tratar 7.600 metros cúbicos al día, aunque la planta “tiene capacidad suficiente para el tratamiento de futuros incrementos de caudales de aguas residuales generados por encima del crecimiento de la población”.

El regidor ha repasado las diferentes inversiones que se han llevado a cabo en el municipio ribereño en materia de saneamiento, de aguas pluviales y contra el efecto de las inundaciones.

También ha reivindicado la ejecución del colector norte del Albujón. “Si se hubiera desarrollado el Plan Vertido Cero al Mar Menor, tendríamos el colector norte del Albujón, que estaría rebajando el acuífero, que todos los científicos señalan como el principal problema”, ha aseverado.

José Miguel Luengo ha finalizado su intervención solicitando a sus señorías “que atiendan la posibilidad de mejorar la Ley desde el entendimiento”.

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha afirmado que “todos los expertos apuntan que las aportaciones de la rambla del Albujón son el principal problema”.

Para Segado, “el Ministerio debe asumir su responsabilidad y ejercer su competencia en la gestión de las masas subterráneas a través de la Confederación Hidrográfica del Segura”.

Desde el grupo Socialista, Manuel Sevilla ha criticado que “estamos viendo cómo el PP sigue sin cumplir la Ley del Mar Menor”, añadiendo que actuaciones tan importantes como el Plan de Ordenación de la Cuenca Vertiente “sigue sin realizarse” o el programa de actuación en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos “sigue sin desarrollarse”.

“Esas medidas que están contenidas en la Ley y que se están debatiendo en la Asamblea Regional deben ser puestas en marcha por el Gobierno de López Miras”, ha reclamado Sevilla, para quien el PP “está totalmente inactivo en la recuperación del Mar Menor, mientras el Gobierno de España sí que está actuando en origen para evitar que la laguna siga contaminándose”.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral