El comercio electrónico en España cerró 2023 con un crecimiento del 16%, alcanzando los 99.200 millones de euros en ventas. Este aumento, reflejado en el informe Compras online en España. Edición 2024 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), se acompaña de un incremento en el número de compradores online, que supera los 30 millones por primera vez. Esto representa al 87% de los 34,5 millones de usuarios de Internet en el país, según datos obtenidos por encuesta entre junio y julio de 2024.
El estudio, elaborado por Ontsi, adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, muestra que la facturación del comercio electrónico ha crecido significativamente desde 2014, cuando registraba 16.300 millones de euros.
Los consumidores online gastan de media 3.300 euros anuales, siendo los productos de vestimenta (78,9%) y las entradas a eventos culturales (57%) las categorías más adquiridas. En cuanto a dispositivos, el smartphone lidera las compras con un 71% de preferencia.
Razones y tendencias de compra
El informe destaca que el precio (52%) y la comodidad (50,4%) son los principales factores para elegir el comercio digital. Además, el 73% de los compradores anticipa mantener un nivel similar de adquisiciones en 2024.
La influencia de la inteligencia artificial también ha ganado relevancia: el 68% de los compradores está familiarizado con esta tecnología y considera positiva su presencia en la experiencia de compra. Por su parte, el 91,2% de los encuestados asegura confiar en la seguridad del comercio online.
Este análisis, realizado con la colaboración de expertos en comercio electrónico y empresas del sector, incluye además información sobre logística, ciberseguridad y los hábitos de consumo, consolidando al comercio digital como un eje fundamental en la economía española.