Un total de 35.991 jóvenes estudiantes de la Región de Murcia estuvieron registrados en la Seguridad Social durante 2024 gracias a la nueva normativa que extiende derechos laborales a las prácticas formativas no remuneradas, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra sitúa a la Región como la cuarta provincia con más altas en este ámbito, solo por detrás de Madrid (170.028), Barcelona (136.646) y Valencia (69.141).
A nivel nacional, 944.547 estudiantes han estado dados de alta en el sistema de la Seguridad Social por prácticas formativas no remuneradas. Esta medida, vigente desde el 1 de enero de 2024, incluye a alumnos universitarios, de formación profesional y de enseñanzas artísticas o deportivas que realizan prácticas no laborales, garantizando su protección frente a enfermedades o accidentes y generando derechos para futuras prestaciones, como la jubilación.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, ha destacado que esta normativa representa una «extensión de derechos para los más jóvenes, quienes son el futuro del sistema». Según Saiz, durante sus prácticas, estos alumnos cuentan con una cobertura social completa, además de acceso a herramientas como la plataforma móvil Importass, donde pueden consultar su alta, vida laboral o número de la Seguridad Social.
El registro incluye prácticas para titulaciones oficiales universitarias (grado, máster o doctorado), formación profesional no intensiva, enseñanzas artísticas y deportes. La medida también beneficia a estudiantes que cursan títulos propios de universidades, ampliando el espectro de formación cubierto por el sistema.