El Ministerio de Agricultura ha dotado con 779.062,78 € el Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche de la Región de Murcia para el curso 2024-2025. De ellos, 522.143,75 € irán destinados al programa de reparto de frutas y hortalizas y 256.919,03 € al de leche.
Estas cifras son inferiores a la dotación del curso 2023-2024 que ahora termina. El importe total de la campaña para este curso escolar ascendía a más de 803.000 euros, con un incremento de cerca del 40% respecto al anterior. El presupuesto en frutas y hortalizas era de unos 531.000 euros, mientras que para lácteos y derivados se destinaban en torno a 266.000 euros.
Lamentablemente, el contrato que licitó la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente el pasado mes de febrero “quedó vacante”, según informan fuentes de la institución. “La primera empresa quedó fuera por no estar al corriente de las obligaciones fiscales y la segunda no firmó la aceptación antes de la hora límite”, explican.
La empresa elegida en primera posición fue Fruta y Verduras Massanassa S.L, mientras que en segunda posición quedó la asociación murciana Proexport. Al no existir en plazo ningún proveedor que cumpliera con las condiciones, este año el contrato para el reparto de frutas, hortalizas y leche en las escuelas de la Región no ha podido ejecutarse.
Cerca de 20 millones de euros para toda España
A nivel nacional, la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha aprobado hoy un total de 19,9 millones de euros para el reparto de fondos del Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2024-2025.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presidido la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que ha aprobado estas dotaciones. El programa escolar de la UE apoya la distribución en las escuelas de frutas, hortalizas, leche y otros productos lácteos, además de actividades de carácter educativo para impartir a los alumnos conocimientos sobre agricultura e inculcarles hábitos alimentarios saludables. Y para ello, la CE asigna cada año un presupuesto global que se reparte entre los Estados miembros en función de los programas presentados en cada país y aprobados por la Comisión Europea.