Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

28.7 C
Cartagena
viernes, 5 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Más del 40% de los municipios españoles cuentan con superficie de cultivo de vid

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) crea una herramienta para identificar las distintas superficies vitivinícolas del terrritorio nacional

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El sector vitivinícola español es generador de actividad económica en las áreas rurales donde se desarrolla, según se desprende de la herramienta Dimensión territorial del sector vitivinícola español, elaborada por la Interprofesional del Vino de España (OIVE).

En España, más del 40% de los municipios cuentan con superficie dedicada al cultivo de la vid. Y en aquellos municipios de menor tamaño (menos de 2.000 habitantes), más expuestos al reto demográfico, se observa que los que poseen viñedo mantienen, en media, un número de habitantes un 52,8% superior al de sus comparables sin viñedo.

La Región de Murcia cuenta con una superficie de 28.695 hectáreas de viñedo. El 61% de dicha superficie corresponde a secano y el 39% se encuentra en zonas de regadío. El municipio de Yecla cuenta con 4.953,82 ha de viñedos según datos del MAPA de 2023 y el municipio de Jumilla con 8.821 ha.

La aplicación sobre la dimensión territorial de la actividad vitivinícola permite identificar y caracterizar todos los municipios de España con o sin viñedo, ilustrando su perfil demográfico.

También da a conocer que los municipios con mayor especialización vitícola (determinada por el peso de la superficie de viñedo sobre la total agrícola) han registrado dinámicas demográficas más favorables; contribuyendo, en el caso de las localidades de pequeño tamaño, a hacer frente al reto demográfico que se proyecta sobre la España rural.

Además, la aplicación ofrece la posibilidad de explorar la superficie de viñedo existente en cada comunidad autónoma. Así como la distribución regional de las más de 142.100 hectáreas de viñedo ecológico que dan soporte al liderazgo de España en esta categoría.

Murcia en la Comunidad con mayor porcentaje de superficie en ecológico de toda España, con un 71,8% de su superficie (13.649 ha). La media nacional se sitúa en 2022 en el 16%, según datos de Afi y el MAPA.

Por otra parte, se integran indicadores clave de la actividad vitivinícola por comunidad autónoma y para el conjunto nacional. En este sentido, es posible consultar los niveles de producción tanto de uva como de vino, y las cifras de exportación, para la comunidad autónoma de interés.

La Interprofesional del Vino de España trabaja en numerosas acciones para trasladar la importancia del sector vitivinícola en España. Además, desarrollar y consolidar la información relevante del sector es también una de las acciones contempladas en la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027, una hoja de ruta consensuada por todo el sector para afrontar los retos de futuro.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral