Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

30.6 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Más pedidos, más presión: la industria española roza su capacidad máxima en agosto

El índice PMI sube a 54,3 puntos, su mayor nivel en diez meses, según un informe elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El sector manufacturero español registra en agosto su mejor dato de actividad desde octubre de 2024, según el índice PMI elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, que se situó en 54,3 puntos, frente a los 51,9 de julio. Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento y confirma una tendencia de recuperación iniciada en la primavera.

El sector manufacturero español registró en agosto su mejor dato de actividad desde octubre de 2024, según el índice PMI elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, que se situó en 54,3 puntos, frente a los 51,9 de julio. Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento y confirma una tendencia de recuperación iniciada en la primavera.

El repunte del índice fue consecuencia de un aumento simultáneo y acelerado de la producción y de los nuevos pedidos, cuyos ritmos de expansión fueron los más elevados desde octubre y mayo de 2024, respectivamente. Según los datos recabados, las campañas de marketing habrían contribuido a generar ventas adicionales, según señalaron las empresas encuestadas.

El crecimiento de los nuevos pedidos estuvo impulsado principalmente por la demanda interna, mientras que los encargos destinados a la exportación registraron un avance modesto, aunque fue el más elevado del año hasta la fecha.

De acuerdo con los analistas de S&P y Hamburg Commercial Bank, la capacidad de producción de las fábricas españolas está al límite. En consecuencia, los pedidos pendientes crecieron al ritmo más acelerado en diez meses, lo que llevó a las empresas a ampliar plantillas por sexto mes consecutivo, y a la mayor velocidad desde diciembre de 2024.

En cuanto a los precios, se observa un modesto aumento de los costes de los insumos, debido principalmente al encarecimiento de alimentos y metales. Los fabricantes trasladaron estos costes a los precios de venta siempre que fue posible, lo que llevó a que la inflación en precios de fábrica alcanzara su nivel más alto en cinco meses, aunque en niveles moderados.

Por otro lado, la confianza empresarial mejoró respecto a julio y alcanzó su máximo de los últimos seis meses, situándose por encima de la media histórica de la serie.

En palabras de Jonas Feldhusen, economista júnior de Hamburg Commercial Bank, «El sector manufacturero español está enviando señales alentadoras. […] España reafirma, así, su liderazgo en la recuperación económica postpandemia de la zona euro. La fortaleza sostenida del país podría actuar como catalizador para una revitalización económica más amplia en la unión monetaria».

Feldhusen también ha destacado que «El sector de bienes de consumo se mantiene sin rumbo definido por segundo mes consecutivo, mientras que el de bienes intermedios y el de bienes de capital sustentan la recuperación de la economía manufacturera en general».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral