Los conductores de autobuses urbanos, interurbanos y de grúas comienzan una huelga general en toda España para reivindicar la jubilación anticipada en el sector, con unos servicios mínimos que se han fijado en el 50% a nivel estatal. Según la resolución de servicios mínimos publicada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana, se deberán realizar el 50% de las expediciones actualmente autorizadas. Si se trata de una ruta compuesta de una sola expedición, se realizará en su totalidad.
Las principales compañías que prestan servicios de autobuses de largo recorrido contactarán con los titulares de los billetes cuyo servicio se haya tenido que suspender, ofreciéndoles el cambio gratuito. Las comunidades autónomas y ayuntamientos también han fijado los servicios mínimos en sus respectivas regiones. En la Región de Murcia estos servicios serán del 60% en horas punta y el 40% por ciento de los servicios el resto de horas. Considerándose horas punta: de 06:30 a 09:00, de 13:00 a 15:00 y de 19:00 a 21:00 horas.
La huelga ha sido convocada también para los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre de forma indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal. Representantes de UGT mantuvieron una reunión con la patronal del transporte de viajeros por carretera para intentar alcanzar una solución al conflicto de huelga, pero sin éxito.
«A pesar de los esfuerzos realizados, no ha sido posible alcanzar un acuerdo en esta ocasión para transporte de viajeros por carretera. Sin embargo, ambas partes han manifestado su voluntad de continuar negociando en los próximos días de cara a encontrar una salida al conflicto», aseguró la Federación estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en un comunicado. También señalan que han intentado negociar «hasta el último momento», aunque sin éxito en la búsqueda de acuerdos que logren acercar posturas con la patronal. Algo que sí ha sucedido en el transporte de mercancías por carretera.