El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 1059/2024, de 15 de octubre, por el que se modifican diversos reales decretos que regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores (OP’s) del sector de las frutas y hortalizas, la Intervención Sectorial Vitivinícola y la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, previamente aprobado en el Consejo de Ministros.
En lo que se refiere al sector de frutas y hortalizas y a la normativa reguladora de los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores, se modifican dos Reales Decretos, el 1179/2018, de 21 de septiembre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas, y el Real Decreto 857/2022, de 11 de octubre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de las frutas y hortalizas y de sus asociaciones en el marco de la intervención sectorial del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
Para Fepex, los programas operativos constituyen la medida más eficaz de la política agraria comunitaria para mejorar la competitividad del sector. Son programas de inversión y mejora en las explotaciones hortofrutícolas que presentan las organizaciones de productores (OP).
En cuanto a fondos operativos, las ayudas comunitarias destinadas a estos programas, son cofinanciadas al 50% por las organizaciones de productores; es decir, la OP debe aportar la misma cantidad que la concedida por Bruselas y además son fondos destinados a un fin que es financiar los programas operativos, las medidas incluidas en ellos, con el posterior control por parte de las administraciones correspondientes.
El texto legislativo publicado recoge que «es necesario limitar la inclusión de acciones o actuaciones en los programas operativos que conlleven un incremento de la producción de limón y pomelo, introducir mejoras técnicas de desarrollo de algunos aspectos aplicables a la Intervención Sectorial de Frutas y Hortalizas del PEPAC, así como adaptar determinados plazos para el año 2024».
Respecto a la intervención social vitivinícola, el texto alinea conceptos a la terminología de la Comisión Europea, refuerza la coherencia entre las intervenciones de la Intervención Sectorial Vitivinícola y facilita la puesta en marcha de determinados aspectos técnicos.
En cuanto al marco apícola, el objetivo ha sido modificar determinados aspectos para adaptar, en parte, cambios en el marco legal aplicable al libro de registro de colmenas, así como incorporar directrices para el pago de determinados gastos de acuerdo con el criterio de la Comisión Europea.