Moyca, empresa murciana especializada en uva de mesa sin semillas, ha incorporado en 600 hectáreas de su terreno una tecnología novedosa que realiza un sistema de conteo automático de fruta sobre las parras. Esto permite conocer con antelación, y con una precisión de entre el 90 y 95%, la producción final de los cultivos en los que se implanta.
La herramienta funciona gracias a cámaras de visión artificial que capturan fotografías. Estas son analizadas automáticamente por algoritmos de procesamiento de imágenes y aprendizaje automático, posibilitando contar frutos visibles, georreferenciar cada uno para conocer su ubicación y medir el vigor de la planta, la frondosidad y la distribución de la producción en altura.
Todo ello genera mapas detallados del terreno en los que se visualiza la carga productiva por parcela, se identifican las zonas con mayor o menor desarrollo y se prevén los picos de recolección.
Así, los datos obtenidos son útiles en dos momentos concretos: por un lado, durante la poda permite estimar el potencial productivo de cada planta y ajustar su carga para lograr una fruta más uniforme, de mayor calibre y mejor calidad. Por otro lado, en la precosecha el contenido permite adelantar el volumen total de uva de mesa sin semillas con semanas de antelación, lo que ayuda a planificar las ventas, ajustar la logística a la realidad del campo y optimizar el personal necesario para la recogida de esta fruta.

“La anticipación que nos proporciona es imprescindible para nosotros, porque nos ayuda a tomar decisiones y que estas sean un éxito”, indica el Chief Product Officer de Moyca, Jerónimo García Monreal, quien también señala esta innovación como “el fiel reflejo de que estamos siempre apostando por nuevas herramientas para producir y comercializar la mejor fruta del mercado”.
La apuesta por la innovación no surge con esta nueva herramienta, sino que forma parte esencial de la identidad de Moyca. La compañía integra de manera continua herramientas tecnológicas de vanguardia que le permiten optimizar sus procesos productivos y comerciales, anticiparse a los retos del mercado y garantizar la máxima calidad en cada campaña. Este compromiso constante refuerza su posición como referente en el sector, uniendo tradición agrícola y transformación digital para ofrecer uva de mesa sin semillas de calidad los 365 días del año.