La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de diferencias de hasta 2.040 euros para un mismo tipo de inmueble en el impuesto de plusvalía municipal de las 17 grandes ciudades analizadas en su estudio comparativo sobre el coste del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
El piso tipo que se ha tomado para realizar los cálculos es un inmueble comprado en 2011 por 160.000 euros y vendido en 2025 por 210.000 euros. Su valor catastral en la fecha de venta es de 125.000 euros. De estos, 100.000 euros corresponden al suelo, aplicando el cálculo más beneficioso para el ciudadano, que en este caso es el método objetivo.
Entre las localidades con un menor coste de la plusvalía municipal para dicho ejemplo sobresalen Bilbao (850 euros), Burgos y Santander (1.890 euros cada una), Palma (1.935 euros) y Gijón (1.980 euros).
Por el contrario, las ciudades con una tasa más cara son Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia y Vigo (2.700 euros cada una), además de Pamplona (2.890 euros), aunque en esta última urbe quedan exentas las transmisiones entre cónyuges, ascendientes y descendientes.