Como informó el pasado jueves EmpresasdeCartagena, el grupo empresarial Navec presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo que afectará a sus más de mil trabajadores en toda España, incluyendo los más de doscientos con los que cuenta en su planta de Cartagena, y el resto de delegaciones en Asturias, San Roque, Palos de la Frontera, Puertollano y Arteixo, así como en su sede central, en Tarragona.

De este modo, tras una reunión mantenida el 9 de octubre entre la dirección de la empresa y los representantes sociales, en la que se expusieron los problemas financieros que llevaron a la compañía a iniciar un proceso concursal, se ha decidido adoptar esta medida.
En este sentido, desde CCOO, que también la pasada semana aseguró que defenderá a los trabajadores, subrayan que Navec, que ofrece diferentes servicios para la industria, se enfrenta una situación de «asfixia financiera», con pérdida de contratos y dificultades para pagar las nóminas. Hasta la fecha, detalla el sindicato, 240 trabajadores ya han abandonado la compañía para irse a la competencia.
Al respecto, Gerardo Medina, responsable de Industria de CCOO Región de Murcia, lamenta que se haya llegado a esta situación, especialmente considerando que la compañía tenía contratos en las principales refinerías del país, y en el caso de Cartagena, los contratos eran suficientes para mantener a los más de doscientos empleados.
CCOO de Industria, que se ha personado en el proceso concursal, hace un llamado a las empresas para las que trabaja Navec en la comarca industrial de Cartagena, como Repsol, Sabic, Navantia, Enagás o Naturgy, para que faciliten el proceso de sucesión de empresas antes del inicio del ERE.
La constitución de la mesa negociadora está prevista para el próximo 4 de noviembre. Mientras tanto, el sindicato insiste en la necesidad de un gesto social por parte de las empresas colaboradoras para garantizar la continuidad laboral de los trabajadores del centro productivo cartagenero.
En agosto, este medio se hizo eco de la situación de la empresa, que ya por entonces se encontraba en preconcurso de acreedores.