Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Nuevas normas de calidad para la comercialización de la almendra

La Región de Murcia cuenta con 82.000 hectáreas de superficie, el 90% en secano

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las principales organizaciones de la cadena de producción y comercialización de la almendra han acordado una actualización de las normas de calidad para la comercialización del fruto seco tanto en cáscara como en grano con piel.
Estas normas se aplicarán a partir del 1 de agosto de 2024 durante un periodo de dos años, siendo prorrogables tácitamente a partir de ese momento, según han informado este martes en un comunicado.

Las normas de recepción de almendra en cáscara han sido consensuadas por la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse), Cooperativas Agro-alimentarias y la Asociación Nacional de Descascaradores y Comercializadores de Almendra Española (Descalmendra). Afectan a la calidad, a la humedad, las tolerancias en las mezclas de variedades, los muestreos y los pesos de las partidas.

Por otro lado, las normas de recepción y entrega de almendra en grano con piel han sido pactadas por la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana (SAB-Almendrave), Aeofruse, Cooperativas Agro-alimentarias y Descalmendra, abordando parámetros como las tolerancias en humedad, materias extrañas y mezclas, envases o transporte.

«De este modo, los sectores productor, descascarador y comercializador aúnan esfuerzos actualizando estas normas que mejoran, prestigian y facilitan las ventas de almendra, propiciando productos de mayor calidad que ayuden a consolidarse en aquellos mercados más exigentes y a abrir otros de interés», según el comunicado.

Almendra en la Región de Murcia

El almendro en la Región de Murcia alcanza una superficie de cultivo de más de 82.000 hectáreas repartidas por toda la Comunidad, con más del 90 por ciento de la superficie en secano.
El número de explotaciones de almendra se acerca a las 9.000 y en 2023 la producción fue de unas 26.895 toneladas de almendra (con cáscara) y una producción en pepita de 4.803 toneladas.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral