El secretario general del PSOE en la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Pepe Vélez, ha asegurado que, «mientras que el Gobierno de España refuerza la sanidad pública«, el Ejecutivo regional de Fernando López Miras «la está privatizando».
«PP y Vox creen que la sanidad es un negocio, mientras que en el PSOE tenemos muy claro que es un derecho«, según Vélez, quien ha hecho estas declaraciones en la puerta del Hospital Virgen de la Arrixaca.
En este sentido, ha asegurado que el Gobierno de España «ha financiado equipos de radioterapia de última generación y, mientras tanto, el Gobierno regional del PP y Vox tiene parados dos aceleradores lineales del Servicio de Oncología Radioterápica de este hospital, derivando a miles de pacientes a centros privados».
El líder socialista ha señalado que, gracias a los fondos europeos que consiguió el Gobierno de España, «el hospital Virgen de la Arrixaca cuenta con estos dos aceleradores lineales de última generación para un tratamiento tan importante como es la radioterapia».
«Pero están parados ya más de un año porque el Gobierno regional es incapaz de poner el personal necesario. Y, aunque estén parados, mantenerlos supone un elevado coste que está pagando la ciudadanía», según Vélez.
Por su parte, el candidato socialista a las elecciones europeas, Marcos Ros, ha remarcado que el 9 de junio «también está en juego cómo se administran los fondos europeos». «Estamos viendo que la Región de Murcia recibe fondos europeos que luego no utiliza», ha subrayado.
Ros ha indicado que los socialistas «están muy orgullosos de haber avanzado en mayor capacidad de absorción de fondos europeos en esta legislatura, así como de haber puesto en marcha el plan Next Generation y de haber reforzado la Política de Cohesión».
En este sentido, ha anunciado que, para la negociación de la próxima Política de Cohesión 2028-2034, los socialistas van a proponer unos fondos europeos «modernizados, más flexibles y más ágiles, que sean más sencillos burocráticamente y lleguen mejor al ciudadano».
«Vamos a proponer que haya cogobernanza con los ayuntamientos, entidades locales y comunidades autónomas, en la ejecución de los fondos y en su diseño para ajustarse a las necesidades de cada territorio», según Ros.