El acuerdo unánime de las Comunidades Autónomas alcanzado en la Conferencia Sectorial el 4 de julio con el objetivo de flexibilizar y simplificar la PAC, establecido en la modificación del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC), ha sido calificado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, como “un acuerdo complejo que da respuesta con una estrategia común a los diferentes retos productivos del conjunto de España”.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha informado en el Consejo de Ministros sobre este plan así como del estado de cumplimiento de las 43 medidas acordadas con las organizaciones profesionales agrarias para responder a las preocupaciones del sector. Tras informar a los miembros del Gobierno, ha valorado como «muy positivo» el primer año de aplicación de estas medidas de la PAC en España.
Tras la toma en consideración por parte del Consejo de Ministros del acuerdo sobre la modificación del plan estratégico, se enviará a la Comisión Europea para su aprobación definitiva.
El ministro ha hecho un “balance positivo de este primer año aplicación de la PAC, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo”. En este marco, ha destacado “dos acciones simbólicas”, como son la introducción del pago redistributivo, que beneficia a pequeños agricultores, y los nuevos ecorregímenes para incentivar prácticas agrarias que contribuyen a la preservación del medio ambiente.
Planas ha insistido en que “el primer año siempre es complejo en cualquier periodo de la PAC”, que en esta ocasión ha coincidido con una importante sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania, “lo que ha obligado al Gobierno de España a actuar con generosidad y voluntad de apoyo al sector agrario”.
Aún así, el ministro de Agricultura ha avanzado que a 30 de junio se ha abonado más del 95% de las ayudas, por lo que prevé que antes del 15 de octubre se completará el 100% del desembolso previsto de 4.800 millones de euros en ayudas directas, a las que se suman los 700 millones que se dedicaron a medidas de mercado y los 1.200 millones en materia de desarrollo rural.
Asimismo, Luis Planas ha presentado al Consejo de Ministros otro informe sobre el estado de cumplimiento de las 43 medidas acordadas con las organizaciones profesionales agrarias para responder a las reivindicaciones del sector agrario y que fue rubricado a principios de abril por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y por Unión de Uniones, “en un proceso de diálogo que continúa abierto”.
El Gobierno constituyó, el 30 de abril, con las organizaciones agrarias firmantes Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones, la mesa de seguimiento del cumplimiento de las medidas, cuya última reunión fue el pasado 16 de julio. En este encuentro se constató el buen estado de ejecución de dichas mismas, ya más del 60% se están ejecutando o han sido concluidas (14 ya ejecutadas; 12, en estado avanzado; 15, en curso; y 2, iniciadas).
Modificación del Plan Estratégico de la PAC
Las propuestas recogidas en el documento conforman cambios de envergadura en el plan estratégico, con un gran número de modificaciones, que se elevan a 80 en el primer pilar (ayudas directas) y a 700 en el segundo (desarrollo rural).
En conjunto, suponen una importante simplificación y flexibilización de la PAC en aspectos fundamentales, como la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones en desarrollo rural.
Investigación al porcino de la UE por China
Por otro lado, cuestionado por posibles aranceles por parte de China al porcino europeo y la investigación antidumping, Planas ha asegurado que «no hay novedades», pero confía en que se pueda «llegar a un acuerdo que evite la imposición de esos aranceles» si así resultara de la investigación que ha abierto el Gobierno chino.
«Estamos en contacto permanente con el sector porcino, que está muy activo, y a pesar del coste administrativo y de tiempo que tiene, y financiero, está proporcionando todas las informaciones solicitadas por las autoridades chinas», ha recalcado.