La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que dio lugar a la Ley 19/2022, por la que se reconoce personalidad jurídica al Mar Menor, ha sido galardonada con el World Future Policy Award, uno de los principales premios internacionales en materia de políticas medioambientales.
La norma, que convierte al Mar Menor en el primer ecosistema europeo con derechos legales, fue seleccionada como una de las mejores políticas del año por su contribución a “vivir en armonía con la naturaleza y las futuras generaciones”, según el fallo del jurado.
Los organizadores destacan que se trata de una legislación que demuestra cómo “los sistemas legales occidentales pueden acomodar los derechos de entes no-humanos, como ecosistemas, sin incurrir en alteraciones fundamentales”, lo que, en su opinión, la convierte en un modelo inspirador con verdadero potencial de réplica.
Gracias a esta ley, el Mar Menor y su cuenca cuentan con derechos exigibles y ejecutables: a existir, a ser restaurado y a ser defendido judicialmente. El reconocimiento jurídico convierte al ecosistema en sujeto de derecho y no solo en objeto de protección, permitiendo nuevas vías legales para su defensa.
La ILP fue impulsada por Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, quien también fue reconocida en 2024 con el Premio Goldman, considerado el Nobel del activismo ambiental, por su labor en esta transformación legal.
En esta edición del World Future Policy Award, se han premiado nueve políticas seleccionadas entre 41 candidaturas procedentes de 21 países, todas relacionadas con la defensa de la naturaleza y el desarrollo sostenible.