El Gobierno regional ha anunciado que prorrogará otros cuatro años el convenio que da soporte a la línea de créditos Icref Financia 100 tras impulsar más de 400 proyectos de pymes y autónomos en sus cuatro primeros años de funcionamiento.
Desde su puesta en marcha, a finales de 2021, esta línea de crédito ha permitido formalizar un total de 411 operaciones de crédito por un importe de 54,3 millones de euros, una cantidad que ha contribuido a su vez a movilizar una inversión empresarial que alcanza los 71,9 millones de euros y ha ayudado también a crear o mantener hasta 4.274 puestos de trabajo.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, anunció este viernes la prórroga del convenio que mantienen las entidades financieras y la sociedad de garantía recíproca Avalam, acuerdo que sustenta esta línea de crédito, durante su visita a la cadena regional de supermercados Cash Lesco.
Esta compañía, que en apenas unos años ha abierto una docena de centros en la Región de Murcia, es una de estas más de 400 empresas, en su mayoría pymes y autónomos, que han formalizado uno de los créditos de la Línea Icref Financia 100.
Solo en lo que va de año, el número de operaciones realizadas alcanza las 89, con un importe de 13,1 millones de euros que han contribuido a movilizar 19,1 millones de euros y a crear o mantener 947 empleos.
“Estos números, tanto los del año 2025 como el balance desde la puesta en marcha de esta línea de crédito, son un aval que nos indica que vamos en la buena dirección. La respuesta de las pymes y autónomos de la Región está siendo excelente, y la implicación de las entidades financieras y de Avalam nos permiten ahora mantener esta herramienta durante otros cuatro años más”, ha señalado el consejero.
Cada euro invertido en 2025 se multiplica por tres
“En el año 2025, este efecto inducido está siendo incluso mayor, con 2,92 euros movilizados por cada euro prestado, lo que supone prácticamente triplicar el valor de estos préstamos”, ha reiterado.
“La línea Icref Financia 100 es sin duda un apoyo importante para autónomos y pequeñas empresas que, como es el caso de Cash Lesco, quieren modernizarse, aumentar su productividad y ser cada vez más competitivos, pero además vemos cómo esas inversiones redundan en la buena marcha de toda la economía regional porque mantienen el dinamismo del tejido empresarial e industrial y ayudan a crear empleo”.
La línea Icref Financia 100 comenzó a finales del año 2021 con un importe de seis millones de euros, cuantía que se ha ido ampliando hasta alcanzar los 58 millones de euros actualmente. Solo en el año 2024, la buena marcha de esta herramienta llevó a ampliar el importe disponible para pymes y autónomos hasta en tres ocasiones, mientras que en el presente 2025 se ha realizado ya una ampliación de 10 millones de euros.
El Icref aporta la mitad de esos 58 millones de euros actuales, mientras que la otra mitad corre a cargo de las entidades financieras implicadas en este instrumento financiero (CaixaBank, Cajamar, Sabadell, Caja Rural Central y Caja Rural Regional). La sociedad Avalam, por su parte, se encarga de avalar el 100 por 100 de estas operaciones.
Los préstamos de la línea Icref Financia 100 están diseñados para que pymes y autónomos puedan abordar nuevos proyectos de inversión o para cubrir necesidades de capital circulante. Su importe máximo es de 300.000 euros, con un plazo de 12 años en caso de los proyectos de inversión y de 5 años para las operaciones de circulante, además de otras condiciones ventajosas como un tipo de interés reducido o la posibilidad de aplicar una comisión de apertura de un máximo del 0,50 por ciento.