Randstad ha señalado en su informe ‘El mercado de trabajo en 50 titulares‘ que las previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España para 2025 son positivas. Como consecuencia, se espera que la economía española siga generando ocupación y que la tasa de paro continúe su tendencia a la baja.
El informe destaca que, a pesar de los avances, el mercado laboral español aún enfrenta importantes retos, como la alta temporalidad y un nivel de cualificación por debajo de la media europea. A pesar de estos obstáculos, la población activa alcanza niveles récord y la tasa de empleo está mejorando, acercándose a las cifras previas a la crisis de 2008.
Uno de los principales problemas es el paro juvenil, que en España se encuentra diez puntos por encima de la media de la Unión Europea. Esto se debe, en parte, al bajo nivel de cualificación de los jóvenes. Actualmente, el 29,2% de los ocupados en España tiene un nivel educativo bajo, una cifra que casi duplica la media de la UE. Sin embargo, la proporción de la población activa con estudios universitarios o de Formación Profesional ha aumentado en los últimos años (55,3% de la población activa).
En cuanto a la contratación, el informe resalta que, desde la reforma laboral de febrero de 2022, se ha visto un notable aumento en la firma de contratos indefinidos. No obstante, el 59,3% de estos contratos son a tiempo parcial o fijos discontinuos, lo que indica que aún persisten problemas en la estabilidad del empleo.
Randstad también prevé que, entre 2023 y 2035, el 67% de los puestos de trabajo requerirán un nivel educativo alto, lo que acentúa la necesidad de una mayor formación para afrontar los retos del futuro en el mercado laboral español.